2017
Dr. Pedro Álvarez (04 de abril) “Inventar en el fin del mundo: orígenes de la propiedad industrial y el sistema de patentes de invención en Chile, 1840-1880”. Dirigida por Dr. Fernando Purcell
Dr. Jorge Muñoz (17 de abril) “Empresariado y política. Aproximación histórica a las relaciones políticas de los empresarios germanos de la provincia de Llanquihue (1891-1914)”. Dirigida por Dr. Patricio Bernedo
Dra. Maricela González (09 de mayo) “Logros sin acciones. Prácticas de intervención social y sanitaria en Chile. El Servicio Nacional de Salud, 1952-1973”. Dirigida por Dr. Fernando Purcell
Dra. Andrea Botto (28 agosto) “Controversias entre católicos: religión, política y sociedad en Chile, 1930-1962”. Dirigida por Dr. Joaquín Fermandois
Dr. Felipe Delgado (10 de octubre) “Entre la aristocracia obrera y la vanguardia proletaria. Los ferroviarios de la Maestranza Central de San Bernardo. Acción y discurso en el gremio de trabajadores del riel (1913-1958)”. Dirigida por Dr. Pablo Whipple
2018
Dr. Marcos Calle (05 de enero) “Lejos del nido y en arenas extrañas: Inmigrantes italianos en la provincia de Tarapacá, 1860-1940”. Dirigida por Dr. Baldomero Estrada (PUCV)
Dra. Andrea Larroucau (25 de enero) “El rol del Estado en el proceso de integración y desarrollo del departamento de Valdivia (1837-1907)”. Dirigida por Dr. Juan Ricardo Couyoumdjian
Dra. Laura Fahrenkrog (22 de agosto) “Prácticas musicales en Asunción del Paraguay durante la colonia: ciudad, movilidad espacial e indígenas músicos en Hispanoamérica (siglos XVI-XVIII)”. Dirigida por Dr. Jaime Valenzuela
Dra. Andrea Otero (05 de octubre). Cotutela UC-París 1 Panthéon-Sorbonne “Reforma, intervención y metamorfosis de un sistema universitario. El caso de la Universidad Católica de Chile, 1967-1981”. Dirigida por Dr. Alfredo Riquelme y Dra. Annick Lempérière
Dr. César Albornoz (08 de noviembre) “En busca del tiempo perdido. El origen del rock nacional en Santiago de Chile, 1945-1967”. Dirigida por Dr. Claudio Rolle
2019
Dra. Francisca Carreño (18 de marzo) “Mirar y ser visto. La representación en las páginas sociales en Chile, 1902-1962”. Dirigida por Dr. Claudio Rolle
Dra. Pauline Bilot (06 de mayo). Cotutela UC-París 1 Panthéon-Sorbonne. “L’état aux champs. L’administration de justice rurale au Chili (1824-1875)”. Dirigida por Dra. Sol Serrano y Dra. Annick Lempérière
Dra. Daniela Serra (04 de septiembre) “De la Naturaleza a la vitrina. Claudio Gay, la práctica naturalista en Chile y la formación del Gabinete de Historia Natural de Santiago. (1800-1843)”. Dirigida por Dra. Olaya Sanfuentes / Co-directora: Stefanie Gänger, Universität Heidelberg
Dr. Juan David Murillo (15 de octubre) “Conexiones libreras: modernización y cultura impresa entre Argentina, Chile y Colombia, 1880-1920”. Dirigida por Dr. Pablo Whipple
Dr. Mauricio Gómez (16 de octubre) “Indios urbanos en el Nuevo Reino de Granada (siglos xvi y xvii). Migraciones, identidades y sociabilidades”. Dirigida por Dra. Lucrecia Enríquez
2020
Dra. Elisa Silva Herreros (21 de agosto) “¿Sólo elefantes, faquires y marajás? Imágenes y representaciones de la India en Chile, 1900-1968” Dirigida por Dr. Fernando Purcell
2021
Dra. Josefina Cabrera Gómez “«Por la salvación de la patria y la raza»: Pedro Aguirre Cerda y la educación como problema de Estado. Higiene y eugenesia en el espacio escolar chileno. Ideas, política y prácticas (1879-1941)” Dirigida por Dr. Joaquín Fermandois y Dr. Pablo Toro
|