Charla: Profesora Emily Wakild (Boise State university) |
|
|
Miércoles, Abril 25, 2018, 13:00 - 15:00
|
|
Charla “Extinción, Centralización, y Protección: Hacia una historia de la conservación y la ciencia en la Patagonia”
Esta charla propone una cronología para entender la influencia y el desarrollo de perspectivas científicas sobre la Patagonia a lo largo siglo XX. Usando algunos ejemplos de animales vivos y extinguidos, se abordarán tres épocas de transformación. Primero, desde aproximadamente 1876 a 1908 cuando los científicos-exploradores trabajaban como cargadores del valor escénico y cuantificadores de recursos nuevos en territorios pocos conocidos por el estado de Chile o Argentina. Las expediciones fueron para practicar ciencia –hacer observaciones precisas, recoger ejemplares para museos, pero principalmente para describir elementos fijos que mantenía el lugar en lugar. Segundo, desde 1903 hasta 1968, cuando los científicos contribuyero a generar procesos que centralizaban el conocimiento sobre los recursos naturales del sur. En procesos dispersos, los científicos y los ingenieros contribuyeron con métodos para asegurar el apoyo del estado nacional para el turismo, la colonización, y la extracción de recursos. Aparecieron nuevos aparatajes, como institutos, sociedades y reservas naturales, para reglamentar y burocratizar el paisaje de la Patagonia. Tercero, desde 1959 a la década de 1990 cuando los científicos funcionaban como nuevos agentes del internacionalismo. Trabajaban con la biodiversidad como lenguaje universal, con animales salvajes emblemáticos, con nociones de ecosistemas, pero también con el crecimiento de las ciencias sociales. La ciencia fue epifanía y creadora de mitos fundacionales de la Patagonia moderna que influyeron, por sobre todo, en la creación de un espacio de áreas protegidas.
Miércoles 25 de abril
13:00 hrs
Sala de Usos Múltiples Segundo Piso Facultad de HGCP
Entrada Liberada
|
Volver
|