Licenciado en Musicología, Facultad de Artes, Universidad de Chile, 1983
Doctor en Musicología, Universidad de California, Los Ángeles, 1991
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Su línea de investigación privilegia el estudio de la música popular desde fines del siglo XIX hasta el presente en Chile y sus esferas de influencia, realizando contribuciones en al ámbito histórico-social, socio-estético y analítico musical. También realiza estudios de música chilena de concierto del siglo XX, considerando la articulación de las vanguardias europeas con los lenguajes locales. Ha publicado numerosas monografías en revistas latinoamericanas, norteamericanas y europeas y ha presentado medio centenar de ponencias en congresos en América Latina, Estados Unidos y Europa. En 2003 obtuvo el Premio Casa de las Américas en Musicología junto al profesor Claudio Rolle, por el primer volumen de la Historia social de la música popular en Chile. En 2010 recibió la Medalla Bicentenario otorgada por el Consejo Chileno de la Música, de la UNESCO. Es Director del instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado y miembro del Consejo de Fomento de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Dirige la Compañía Del Salón al Cabaret, con la que realiza montajes históricos de música y prácticas culturales chilenas y latinoamericanas del siglo XX. Es colaborador de Artes y Letras y de la Revista Universitaria UC.
Publicaciones recientes
- Cantus firmus: mito y narrativa de la música chilena de arte del siglo XX. Santiago: Amapola Editores, 2011. Rafael Díaz coautor.
- “Colonialidad y poscolonialidad en la escucha: América Latina en el Cuarto Centenario” en Música, musicología y colonialismo. Coriún Aharonián editor. Montevideo: Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán: 2011: 81-100.
- “Música chilena de concierto del siglo XX y la construcción sonora de la Nación", en Carlos Ossa ed. Escrituras del malestar. Chile del Bicentenario. Santiago: Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Andros impresores: 2011: 233-248.
- “Estrategias de vanguardia en la cultura de masas como resistencia cultural. Los casos de San Pablo y Santiago en los años ochenta” en Intercâmbios políticos e mediações culturais nas Américas, José Luis B. Beired, Maria H. Capelato y Maria Ligia Coelho Prado (organizadores). San Pablo: FCL – Assis – UNESP Publicações LEHA – USP, 2011: 319-332. www.fflch.usp.br/dh/leha/cms/UserFiles/File/Intercambios_Politicos_-_e-book.pdf
- “Posfolklore: Roots and Globalization in Chilean Popular Music”, en Musik –Kontexte. Festschrift fur Hanns–Werner Heister. Thomas Phleps y Wieland Reich eds. Münster: Verlagshaus Monsenstein und Vannerda, ISBN 978-3-86991-320-9, 2011: 296-303.
- “Posfolklore: raíces y globalización en la música popular chilena”, Arbor. Ciencia, pensamiento, cultura, 187/751, Madrid, septiembre-octubre (2011) ISSN 0210-1963, eISSN 1988-303x, 2011: 937-946. http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1362/1371
- “Música popular urbana en la América Latina del siglo XX” en A tres bandas. Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro Iberoamericano. Albert Recassens y Christian Spencer eds. Madrid: SEACEX/AKAL, 2011: 205-217. www.seacex.es/Spanish/Resources/Publications/Paginas/electronic_publications.aspx?elem=88424
- “La canción juvenil chilena” en Clásicos de la Música Popular en Chile. Canciones y baladas 1960-1973. Vol. III, Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2010: 47-67.
- “La mujer sube a la escena: estrellas de la canción popular en el Chile del Sesquicentenario”, Neuma, 3, 2010: 10-33.
- “Folklore, industria y Nación: reflexiones desde el Chile del Bicentenario”, Mapocho, 67, Edición Bicentenario, primer semestre 2010: 411-427. Claudio Rolle, coautor.
- Historia social de la música popular en Chile. 1950–1970. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. Claudio Rolle y Oscar Ohlsen coautores, 2009.
Cursos que imparte
- Música popular en América Latina
- Brasil: historia y cultura
- México: historia y cultura