Henríquez, Rodrigo

Licenciado en Historia y profesor de Historia y Geografía por la Universidad Católica de Chile (1999)
Doctor en didáctica de las Ciencias Sociales. Universitat Autònoma de Barcelona. (2008)
Doctor en Historia Contemporánea Universitat Autònoma de Barcelona. (2013)
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Profesor asociado con doble nombramiento Instituto de Historia- Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile

 

Líneas de investigación

 
  • Educación histórica y ciudadana

  • Historia de la escritura histórica

  • Análisis histórico del discurso

  • Historia del contemporánea del Estado

 

Grados Académicos

 
  • Doctor en Historia Contemporánea Universitat Autònoma de Barcelona (2013)

  • Doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales. Universitat Autònoma de Barcelona (2008)

  • Master en Historia contemporánea (2008)

  • Master en Didáctica de la Historia (2003)

  • Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica. Pontificia Universidad Católica de Chile (1999)

  • Licenciado en Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile (1999)

 

Investigaciones

 
  • Fondecyt Regular (2019-2021) La profesionalización de la historiografía chilena: políticas, conceptos y discursos en su articulación como campo intelectual (1930–1990) Investigador Principal

  • Centro de Justicia Educacional Inclusión pedagógica en aulas diversas: pensamiento histórico y ciudadanía.  (2018-2021) ANID PIA CIE160007. Co-investigador

  • Fondecyt Regular, (2013-2015) Construcción discursiva de la violación a los Derechos Humanos y su recontextualización pedagógica: negociación de las memorias del pasado reciente en las nuevas generaciones. Co-investigador.

  • Proyecto Interdisciplinario. Vicerrectoría de Investigación PUCCH (2011-2013)El camino de Clío: la adquisición y el desarrollo de las habilidades de pensamiento histórico en producciones escritas de los estudiantes de Licenciatura en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador principal.

  • Fondecyt de Iniciación (2009-2011) Aprender a pensar históricamente: adquisición y desarrollo de habilidades para la explicación histórica en alumnos de Educación Básica y Secundaria. Investigador principal.

  • Grupo de investigación de investigación consolidado (2008-2009) GREDICS (Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias SocialesLa enseñanza y el aprendizaje de la Historia de Cataluña en contextos interculturales. El desarrollo de competencias de pensamiento histórico en la ESO. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) Generalitat de Catalunya. Co- investigador.

  • El desenvolupament de habilitats de pensament històric en els joves immigrants a través de l'ensenyament de la història de Catalunya (2007-2008)  Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) Generalitat de Catalunya. Investigador asociado.

 

Publicaciones recientes

 


LIBROS

  • Henríquez, R.; Carmona, A. y Quinteros, A. & Garrido, M. (2018)  Leer y escribir para aprender historia: secuencias para la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento histórico. Ediciones UC. 270 páginas

  • Henríquez, Rodrigo, (2014) En “Estado sólido”. Políticas y politización en la construcción estatal. Chile 1920-1950. Ediciones UC. 280 páginas.

 

ARTÍCULOS

  • Galioto, C. & Henríquez, R. (en revisión) Significados y usos del concepto de calidad en las políticas escolares chilenas. Un estudio histórico entre 1979 y 1984

  • Henríquez, R., & Fuentes, M. (2018). Aportes de la Lingüística a la Educación Histórica. Historia Y MEMORIA, (17), 219-250. https://doi.org/10.19053/20275137.n17.2018.7449 (Scopus)

  • Oteíza, T.; Henríquez, R. & Canelo, V. (2018) Language resources to negotiate historical thinking in history classroom, interactions. Linguistics and Education (47): 1-15 https://doi.org/10.1016/j.linged.2018.06.004 (Scopus)

  • Henríquez, R., Carmona, A. y Quinteros, A., (2018) Escribir historia desde las evidencias. Géneros históricos y sentido histórico en estudiantes de 8vo de Educación Básica, en Revista Signos. Estudios de Lingüística. 51(96) 61-81, DOI 10.4067/S0718-09342018000100061 (ISI)

  • Henríquez, R.; Muñoz, Y.; (2017) “Leer y escribir históricamente: los desafíos pendientes de la enseñanza y del aprendizaje de la Historia.”, en Revista Diálogo Andino. Monográfico sobre enseñanza de la historia. 52, 7-21 http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000200007(SCOPUS)

  • Silva, B., & Henríquez, R. (2017). El Frente Popular: Representaciones sobre la ciudadanía en Chile, 1930-1950. ERLACS, (103), 91–108. DOI:http://doi.org/10.18352/erlacs.10182 (SCOPUS)

  • Oteríza, T., Henríquez, R., Pinuer, C. (2015) History class interactions and the transmission of recent Chilean memory of human rights violations. Journal of Educational Media, Memory and Society, 7 (2) 44-67 (Scopus)

  • Henríquez, Rodrigo; Canelo, Valentina (2014) Géneros históricos y construcción de la significación histórica: el caso de los estudiantes de Licenciatura en Historia, Onomazein, Número Especial IX ALSFAL: 138-160 (ISI)

  • Henríquez, R., & Ruiz, M. (2014) Chilean students learn to think historically: Construction of historical causation through the use of evidence in writing. Linguistics and Education. 25, 145– 157 (Scopus)

  • Henríquez,, Rodrigo (2012) Un balance provisional de la investigación en enseñanza y aprendizaje de la historia en Chile en los últimos 30 años, en Clío y Asociados, la historia enseñada, nº 15, Universidad Nacional de Litoral, Argentina, 2012. (Latindex)

  • Henríquez, Rodrigo, (2005), "El problema de la verdad y la ficción en la novela y el cine históricos: a propósito de Lope de Aguirre”, en Manuscrits. Revista d'Historia Moderna,  nº 23, págs. 77-96, 2005.  ISSN 0213-2397 (Latindex)

  • Henríquez, Rodrigo, Pagès, Joan, (2005), "La investigación en didáctica de la historia", en  Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación UNED, 2005. ISSN: 1139-613X (ERIH plus)

 

CAPÍTULOS DE LIBROS CON COMITÉ EDITORIAL

  • Henríquez, R. (2019) “Chile”, In Cajani, L., In Lässig, S., & In Repousē, M., edited  (2019). The Palgrave handbook of conflict and history education in the post-Cold War era. Switzerland: Palgrave Macmillan

  • Henríquez, R. & Rasse, C. (2018) “Desafíos de la formación ciudadana para su enseñanza y aprendizaje” en Sánchez, I. (2018) Ideas en Educación II. Definiciones en tiempos de cambios. Ediciones UC.

  • Henríquez, R. & Mardones, R. (2015), “Educación y ciudadanía”. En Sánchez, I. (edit.) Ideas en Educación. Reflexiones propuestas. Santiago: Ediciones UC, pp. 572-600.

  • Oteíza, T., Pinuer, C. y Henríquez, R. (2015) “Significación histórica y aproximaciones axiológicas y epistemológicas: interacción en clases de historia sobre memorias del pasado reciente de violación a los derechos humanos en Chile”, en Libro homenaje de los 20 años de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, ALED, Universidad de Buenos Aires.

  • Henríquez, Rodrigo (2014), “La investigación sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia: Chile 1990-2012”. En Joan Pagès y Sebastián Plá (coord.) La investigación en la enseñanza de la historia en Latinoamérica. Ediciones Universidad Pedagógica Nacional/ Bonilla Artigas Editores, México.

  • Henríquez, Rodrigo, (2013) "Las habilidades para la comprensión del pasado: comprender e interpretar históricamente", en Muñoz, Ignacio; Osandón Luis (edits.) La didáctica de la historia y la formación de ciudadanos en el mundo actual: el oficio del historiador en el aula. Santiago de Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

  • Henríquez, Rodrigo, (2013) "Las habilidades para representar la Historia: explicar y narrar el pasado",  en Muñoz, Ignacio; Osandón Luis (edits.) La didáctica de la historia y la formación de ciudadanos en el mundo actual: el oficio del historiador en el aula. Santiago de Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2013

  • Henríquez,  Rodrigo ; Pagès, Joan, (2011) “Organizar los contenidos de ciencias sociales”, en PAGÈS, Joan; Santisteban, Antoni, (coords.) El conocimiento del medio social en Educación Primaria, Barcelona, Editorial Síntesis, 2011

  • González Neus; Henríquez, Rodrigo, (2011) “La comunicación y la enseñanza de las ciencias sociales”, en Pagès Joan; Santisteban, Antoni, (coords.) El conocimiento del medio social en Educación Primaria, Barcelona, Editorial Síntesis, 2011.

  • Llobet, C., González, N., Henríquez, R., Santisteban, A., y Pagès J. (2010): “L’enseignement de la guerre civil espagnole dans l’Espagne démocratique », Falaise, B., Koreta, M. (dir.) : La guerre d’Espagne : l’écrire et l’enseigner. Institut National de Recherche Pédagogique, pp. 129-165.

  • González, N., Henríquez, R., Pagès, J. (2008) “Enseñanza y aprendizaje de la historia en contextos interculturales. Una experiencia de investigación y aplicación didáctica con consecuencias curriculares”. A: ÁVILA, R.M.- CRUZ, A.- DÍEZ, M.C. (eds., 2008) Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo escolar y Formación del profesorado. La didáctica de las Ciencias Sociales en los nuevos planes de estudio. Jaén: La Casa del Libro, 2008, ISBN: 978-84-691-0631-0.

  • Henríquez, Rodrigo, (2005), "Sobre el concepto de identidad: algunos problemas epistemológicos desde la enseñanza de historia.", en García Ruiz, C.; Gómez Rodríguez, E. Jiménez Martínez, Mª D.;López Andrés, J.Mª;Martínez López, J.M. y Moreno Baró, C. (Editores) Enseñar ciencias sociales en una sociedad multicultural: una mirada desde el Mediterráneo. Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales Universidad de Almería, 2005, ISBN: 84-8240-755-4

  • Henríquez, Rodrigo, (2004), "Relatando el pasado: El uso de las narraciones en la didáctica de las ciencias sociales.", en Batllori, R, Gómez  A. Pagès, J. , De la teoría...al aula. III Simpòsium sobre l’ensenyament de les ciències socials. Associació de Mestres Rosa Sensat., 2004. ISBN: 84-600-8817-6

  • Henríquez,  Rodrigo, (2004), "Entre historias y experiencias: conciencia histórica e identidades en construcción en jóvenes inmigrantes en Catalunya.", en Vera, Mª Isabel y Pérez, David (Editores) Formación de la ciudadanía: nuevos problemas y nuevas técnicas de información y comunicación, Universidad de Alicante. Asociación Universitaria de Profesorado de Didàctica de las Ciencias Sociales. págs. 89-102, 2004.  84-609-0327-3

  • Henríquez, Rodrigo, (2004), " La  Jarana del desierto: Burdeles prostitutas y pampinos, Tarapacá, 1890-1910.", en Colectivo de Estudios Históricos Oficios Varios. , Arriba quemando el Sol: Estudios de Historia Social Chilena: 1830-1940. LOM, Santiago de Chile, 2004, 256-282-617-1

 

Congresos

 

-American Educational Research Association (AERA) Simposio: “International Perspectives on Writing in History: The Role of Language”. Ponencia: Writing History from the Evidence: Historical Recounts of Middle School Students. 13-17 abril, 2018. Nueva York.

-XII Congreso de la Asociación ee Lingüística Sistémico Funcional de América Latina, Escribir para aprender historia: géneros históricos en una experiencia educativa en Educación Primaria, octubre, 2016, Colombia, Universidad Del Norte, Barranquilla

-Congreso de Ciencia Política, Asociación Chilena de Ciencia Política, Chile, “La Protección Estatal al consumo de Alimentos. Chile 1950-1970, Universidad de la Frontera, Pucón noviembre, 2016

-AHILA, Valencia. Ponencia: La economía moral de la noción de precio justo en Chile: 1939-1953 Universidad de Valencia, España, septiembre del 2017

-Cuarto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación, CIIE “Tras las huellas del pensamiento histórico: rasgos históricos-discursivos utilizados por estudiantes para una tarea de escritura basada en evidencia.” 9, 10 y 11 de agosto de 2017 en Santiago de Chile.

-Jornadas de Historia de la Educación, ponencia: "De memorizar a alfabetizar históricamente: dilemas de la educación histórica en Chile 1990-2017" Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017

 

Cursos 2020

 
  • Educación histórica: teorías y métodos. Pregrado Licenciatura en Historia

  • Seminario de Investigación I . Magister en Historia

  • Seminario de Investigación. Programa de Investigación Pedagógica