Gaune, Rafael

Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile
Master en Historia. Università degli Studi Roma Tre, Italia.
Doctor en Historia Moderna. Scuola Normale Superiore, Italia.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Profesor Asociado y Jefe de Investigación y Postgrado del Instituto de Historia. Se ha especializado en el estudio de la Antigua Compañía de Jesús europea y americana, centrándose en la circulación de información, la negociación de saberes y la mediación política entre espacios, así como también sobre la circulación de objetos entre Europa y América en el siglo XVIII. Investiga también contextos europeos de producción historiográfica en el siglo XX. 

Ha sido investigador visitante en la Charles E. Young Research Library de la University of California, Los Angeles (2011); en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca (2012); investigador posdoctoral del Max Planck Institute for European Legal History, Frankfurt (2014-2015); en la Casa de Velázquez, Madrid (2016-2017); y en el Centre Alexandre-Koyré de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (2018-2019). Ha sido profesor visitante en el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro de la Société Internationale d’Études Jésuites.

 

Proyectos de investigación vigentes

 


- 2020–2023. Investigador asociado
. “TRANSOCEANICA. Spaces, Perceptions and Imaginaires between the Atlantic and Pacific Worlds, 15th-20th Centuries”. ECOS-Sud (Francia) – ANID (Chile). Proyecto C19H03. Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3 / Pontificia Universidad Católica de Chile.

- 2020-2023. Investigador asociado. "Práctica de gobierno y cultura política: Europa y América en la monarquía de España, 1668-1725". Proyecto I+D PID2019-108822GB-I00. Universidad Autónoma de Madrid.  

- 2019-2023. Investigador responsable UC. HORIZON 2020 (RISE 2018), Failure. Reversing the genealogies of unsuccess, 16th-19th centuries. Madrid Institute Advanced Study (MIAS), Casa de Velásquez de España y la Universidad Autónoma de Madrid, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Ludwig-Maximilians-Üniversität München, Universidade Nova de Lisboa.

- 2019-2021. Investigador asociado. Religiosidad nativa, idolatría e instituciones eclesiásticas en los mundos ibéricos, época moderna. Proyecto PAPIIT IG400619. Universidad Autónoma de México (UNAM).

- 2017-2020. Investigador asociado. Babel-Rome. La nature du monde et ses langues dans la Rome du 16e siècle. CNRS-LARHRA, Lyon / Ehess-Centre Alexandre-Koyré, Paris.

 

  

Publicaciones

 

Disponibles en: academia.edu

LIBROS

-Autor

  • (2016) Escritura y salvación. Cultura misionera jesuita en tiempos de Anganamón, siglo XVII. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

- Editor

  • (2020) Circulación de creencias. Itinerari e pratiche religiose in Europa e nel Nuovo Mondo. Roma: Viella, 2020 [editor junto con Maria Lupi y María Eugenia Góngora].

  • (2018) Homo dolens. Cartografías del dolor: sentidos, experiencias, registros. Santiago: Fondo de Cultura Económica [editor junto con Claudio Rolle]. 

  • (2017) Cultura legal y espacios de justicia en América, siglos XVI-XIX. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, DIBAM, 2017 [coordinador junto a Macarena Cordero y Rodrigo Moreno].

  • (2014) Formas de control y disciplinamiento. Chile, América y Europa, siglos XVI-XIX. Santiago: Uqbar Editores, Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, vol. 292, Fondo del Libro [editor junto a Verónica Undurraga].
  • (2009) Historias de racismo y discriminación en Chile. Santiago: Uqbar editores [editor junto a Martín Lara].

 

- Ediciones críticas

  • (2017) Alonso González de Nájera, Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile [edición, estudio biográfico y notas filológicas por Miguel Donoso; notas históricas y estudio preliminar por Rafael Gaune]. Santiago: Editorial Universitaria.



- Traductor

  • (2018) Adriano Prosperi, La semilla de la intolerancia. Judíos, herejes, salvajes: Granada 1492[traducción, notas y edición]. Santiago: Fondo de Cultura Económica. 


- Dossier coordinados

  •   “Emblemas, alegorías y otras imágenes del poder. Historias de éxito y fracaso en los siglos XVI-XVIII”. Revista Razón Crítica nº 10 (2021) (junto con Olaya Sanfuentes) [en preparación].

  •  “Objetos, actores y saberes en tránsito en Chile y América (siglos XVIII-XX)”. Historia Unisinosvol. 23: 3 (2019) [junto con Antonella Romano]. 

  •  “Contra Susan Sontag. Fragmentos de una obra, lectura de una imagen”. Revista Aisthesis, Instituto de Estética UC (segundo semestre 2019) [junto con Camila Gatica].

  •  “Carlo Ginzburg, un humanista omnívoro”. Taller de Letras, nº 62 (2018) [junto con Olaya Sanfuentes].

  •  “Fragmentos para una historia misionera-cultural de la Compañía de Jesús en Chile colonial”.Revista de Historia social y de las mentalidades, Universidad de Santiago de Chile, vol. 18: 2 (2014).  

 

ARTÍCULOS

  •  “Sontag, historiadora”. Aisthesis nº 66 (2019): 269-285 [junto a Camila Gatica].

  •  “Fragmentos de un mundo en tránsito entre América y Europa. Experimentos desde Chile”. Historia Unisinos vol. 23: 3 (2019): 138-143 [con Antonella Romano].

  •  “La política de los intersticios: «De liberalitate et parsimonia» en El príncipe de Nicolás Maquiavelo”. Revista Derecho PUCP nº 82 (2019): 239-256.

  •  “Comptes rendus. Religion et société (mondes modernes et contemporains). I gesuiti e i Papi. Annales. Histoire, Sciences Sociales vol. 73: 3 (2018): 712-714.

  •  “El jesuita sin ‘manchas’ de sangre. El calificador inquisitorial Diego de Rosales (Santiago, Lima, Toledo, 1662-1663)”. Anales de LiteraturaChile, año 19, nº 30 (2018): 293-310. 

  •  “DesdeI benandantia Menocchio. Un juego de pacienciaconjetural y contextual (Italia, 1966-1976)”. Taller de Letras 62 (2018): 103-116 (junto con Claudio Rolle).

  •  “…según la mente de su Santidad. Intersticios romanos y memorias soberanas en las Bulas de la Santa Cruzada (Chile, siglo XVIII)”. História Unisinos vol. 21: 1 (2017): 82-94.

  •  “Jesuitas de papel. Un balance historiográfico a contraluz del global turn”. Historia 50:1 (2017): 305-329.

  •  “Ausencia, presencia, evocación. Un documento-monumento de un transitar jesuita: Diego de Rosales a Luis de Valdivia, Arauco, 1643”. Revista del Instituto Riva-Agüero vol. 1: 1 (2016): 205-225 [junto a Claudio Rolle].

  •  “… ruego a Vuestra Paternidad por las vísceras de Jesucristo. Retórica y vocación misionera de dos jesuitas italianos que deseaban las Indias (1640-1643)”. Revista de Humanidades 32 (2015): 261-275. [junto a Claudio Rolle].

  •  “El perdón como espacio normativo: circulación, mediación y traducción de discursos religiosos entre Roma y Santiago, siglo XVII”. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas52 (2015): 87-108 [junto a Verónica Undurraga].

  •  “Topografía, escalas y casos: los tres tiempos de la Compañía de Jesús en Chile (1568-1626)”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Coloquio (2015) (http://nuevomundo.revues.org/68035).

  •  Descifrando el Flandes indiano. Adaptación misionera, escritura anticuaria y conversión religiosa en la obra del jesuita Diego de Rosales, siglo XVII”. Colonial Latin American Historical Review vol. 2: 3 (2014): 317-35.

  •  “Luis de Valdivia y Alonso Mejía: una relación personal en los orígenes del pensamiento valdiviano (1602-1604)”. Revista de Historia social y de las mentalidades vol. 18: 2 (2014): 9-32 [junto a José Manuel Díaz].

  •  “El jesuita como traductor. Organización, circulación y dinámicas de la Compañía de Jesús en Santiago de Chile, 1593-1598”. Historia Crítica 50 (2013): 13-36.

  •  “La Santa Sede y la Guerra defensiva: una historia por reconstruir. Redes de información e historia global en los confines del Imperio español (1612-1626)”. Rechtsgeschichte, Max Planck Institute, 20 (2012): 358-360.

  •  “Organizando el otro deseo de las Indias: la expansión periférica de la Compañía de Jesús en América (Chile, 1568-1593)”. Estudios humanísticos. Historia 10 (2011): 297-320.

  •  “Habitando las incomodidades del paraje con palabras. Un ejercicio jesuita de adaptación política y dominio territorial en la frontera sur de Chile, 1700”. Revista de Historia social y de las mentalidades vol. 15: 2 (2011): 41-68.

  •  “Anganamón entre los jesuitas. Voz indígena y cristianización en Chile colonial, siglo XVII”. Quaderni Thule. Atti del XXXII Convegno Internazionale di Americanistica. Perugia: Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano” (2011): 85-94.

  

CAPÍTULOS DE LIBROS

  •  (2020). “I tempi lunghi della circolazione delle credenze religiose: convergenze e divergenze”. En Circulación de creencias. Itinerari e pratiche religiose in Europa e nel Nuovo Mondo. Roma: Viella, 2020 (junto a Maria Lupi y María Eugenia Góngora).

  • (2020). “Writing while walking: Alonso Ovalle and construction of the world's end narrative in An Historical Relation of the Kingdom of Chile (1646)En Ignacio López-Calvo, The Cambridge History of Chilean Literature. Cambridge: Cambridge University Press [en prensa].

  •  (2019). “Jesuitas subterráneos en la mundialidad católica de la Antigua Compañía de Jesús (Chile, 1621-1709)”. La ghianda e la quercia. Studi per Adriano Prosperi, editado por Wietse de Boer, Vincenzo Lavenia, Giuseppe Marcocci (Roma: Viella, 2019).

  •  (2019) “Jesuit Missionaries and Missions in the Iberian Colonial World”. En Ines G. Županov (ed.), The Oxford Handbook of Jesuits. New York: Oxford University Press.  

  •  (2018) “¿Qué es una cartografía del dolor?” y “Los dolores de Tomás. Trayectoria de un proyecto, bitácora de un libro”. En Homo dolens. Cartografías del dolor: sentidos, experiencias, registros. Santiago: Fondo de Cultura Económica [junto con Claudio Rolle].

  •  (2018) “Fisonomías y morfologías de lo clásico. La autoridad clásica ante el fatal casamiento de la inexperta doncella(Santiago, 1743)”. En América Latina y lo Clásico; lo Clásico y América Latina, editado por Nicolás Cruz y Gabriela Huidobro. Santiago: Ril editores. 

  •  (2017) “Alonso González de Nájera, un autor omnívoro”. En Desengaño y reparo de la guerra en Chile [edición, estudio biográfico y notas filológicas por Miguel Donoso; notas históricas y estudio preliminar por Rafael Gaune]. Santiago: Editorial Universitaria, Colección Letras del reino de Chile.

  •  (2017) “Un manual en tiempos de guerra: Joost de Damhouder y la normatividad de la paz en Praxis Rerum Criminalium (1554)”. En Cultura legal y espacios de justicia en América, siglos XVI-XIX, coordinado por Macarena Cordero, Rafael Gaune, Rodrigo Moreno. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, DIBAM.

  •  (2017) “Espacios en tránsito: normatividades e intersticios legales”. En Cultura legal y espacios de justicia en América, siglos XVI-XIX. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, DIBAM, 2017 [junto a Macarena Cordero y Rodrigo Moreno].

  •  (2017) “Diego de Rosales: jesuita, escritor, anticuario”. En Historia crítica de la Literatura chilena. Vol I. La era colonial. Coordinación general, Grínor Rojo y Carol Arcos. Coordinación volumen, Stefanie Massmann. Santiago: LOM)

  •  (2017) “Alonso González de Nájera y su Desengaño y reparo de la guerra del reino de Chile (1614), o de cómo ponerle remedio a la guerra de Arauco”. En Historia crítica de la Literatura chilena. Vol I. La era colonial. Coordinación general, Grínor Rojo y Carol Arcos. Coordinación volumen, Stefanie Massmann. Santiago: LOM [junto a Miguel Donoso].

  •  (2016) “Guerreros, arrepentidos y transgresores. Fisonomías y voces indígenas en la obra del jesuita Diego de Rosales, siglo XVII”. En El orbe católico. Transformaciones, continuidades, tensiones y formas de convivencia entre Europa y América (siglos IV-XIX), editado por Maria Lupi y Claudio Rolle. Santiago: Ril editores.

  •  (2014) “Diálogos y propuestas historiográficas desde un espacio de disciplinamiento”. En Formas de control y disciplinamiento. Chile, América y Europa, siglos XVI-XIX. Santiago: Uqbar editores, Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, vol. 292, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes [junto a Verónica Undurraga].

  •  (2013) “Making the Indigenous Speak. The Jesuit Missionary Diego de Rosales in Colonial Chile, 17th Century”. En Manufacturing Otherness: Missions and Indigenous Cultures in Latin America, edited by Sergio Botta. Cambridge: Cambridge Publishing Scholars.

  •  (2011) “(…) flacos con el poco comer, quebrantados con el mucho temor. Aproximaciones a una dimensión espiritual del jesuita Luis de Valdivia”. En Devozioni, pratiche e immaginario religioso. Espressioni del cattolicesimo tra 1400 e 1850, coordinando por René Millar y Roberto Rusconi. Roma: Viella.



Cursos que imparte

 
  • Seminarios y Monografías de investigación

  • Historia Moderna

  • Historia de la Historiografía