Nuevo Doctor en Historia de la UC: Francisco Gallegos Celis


tesis-doctFGNuestro programa de Doctorado en Historia cuenta con un nuevo doctor: Francisco Gallegos Celis. Recientemente se realizó en nuestra Facultad, la defensa de su tesis titulada “La enseñanza de la filosofía en Chile en los estudios superiores. El tránsito de la Colonia a la República. (1738-1828)". La tesis fue realizada bajo la dirección del profesor Nicolás Cruz del programa de Doctorado en Historia.

 

 

 

La Comisión de profesores estuvo integrada por: 

 

Profesor Dr. Pablo Whipple
Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile


Profesor Dr.  Nicolás Cruz
Director de Tesis
Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile


Profesor Dr. Mirko Skarika
Facultad de Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso


Profesora Dra. Macarena Cordero
Facultad de Artes Liberales
Universidad Adolfo Ibáñez


Profesora Dra. Verónica Undurraga
Profesor Informante Interno
Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile 

 



RESUMEN TESIS

 

La enseñanza de la filosofía en chile en los estudios superiores. El tránsito de la colonia a la república. (1738-1828)

El objetivo central de nuestra investigación es identificar la evolución histórica de la enseñanza filosófica en Chile, sus cambios y continuidades, en el tránsito de la colonia a la república. Nos proponemos ofrecer un panorama de las principales doctrinas, cátedras y saberes filosóficos introducidos en los establecimientos educacionales que impartieron estudios superiores entre 1738 y 1828, es decir, la Universidad de San Felipe y el Instituto Nacional. En segundo lugar, se identifica la incorporación de la filosofía en los métodos de enseñanza y en los planes de estudio en dichos centros a lo largo de estas décadas. Y por último, se examinan las renovaciones curriculares, especialmente las propuestas por el reformismo borbónico, y su incidencia en los docentes y estudiantes de filosofía.

Para ello, se revisa la enseñanza de la filosofía en el período anterior a la creación de la Universidad de San Felipe, a fin de formarnos una idea del estado de los estudios filosóficos bajo la tutela de las órdenes religiosas. Luego, se estudian las medidas propuestas por el reformismo borbónico en los estudios en general, y en la filosofía en particular; y, finalmente, se analiza el alcance de las providencias emanadas, en sus primeros años, desde el Estado chileno. Así, se establece la evolución de la enseñanza de la disciplina en Chile y se indican qué corrientes y enfoques se aplicaron a los estudios durante el período que desarrolla la presente tesis. En último lugar, se recrea la carrera de los docentes de filosofía, las condiciones que permitieron su incorporación al régimen de enseñanza, y cuando la hubo, se analiza su producción intelectual.

Nuestra tesis sostiene que la enseñanza de la filosofía en Chile, que fue instrumentalizada por las órdenes religiosas durante el siglo XVIII a favor de la teología escolástica, no sufrió mayores transformaciones hasta la década de 1820. El residuo de la enseñanza conventual y sus métodos se traspasaron incluso a la Universidad de San Felipe. Así, las renovaciones llevadas a cabo por el reformismo borbónico en la universidad, en términos de la filosofía que proponían un avance hacia las ciencias naturales, no dieron fruto. Pero dichas renovaciones en el ámbito de la filosofía sí frieron tomadas, paradójicamente, por los intelectuales chilenos que promovieron la creación del Instituto Nacional en 1813. La apertura hacia una filosofía moderna comenzó a desarrollarse cuando las nuevas corrientes de pensamiento y sus autores, muchos de las cuales habían sido introducidos por la propia Corona en sus centros de enseñanza desde la segunda mitad del siglo XIX, se incluyeron en el Plan de Estudios del curso de filosofía en el Instituto Nacional. Con esto, quedó demostrado que un grupo bien cohesionado de la élite letrada tenía una fuerte necesidad por exponer las ideas modernas, a pesar de que ellas formaran parte del despotismo ilustrado.