Acuerdo de Paz en Colombia: El respeto por las víctimas y el impacto del proceso de negociación


2016 09 30 FARC

El académico del Instituto de Historia, Javier Puente, se refirió a los alcances de la firma de paz entre el Presidente Juan Manuel Santos y las FARC, revisó el historial de conflictos en el país y analizó las repercusiones de la firma. 

La reciente firma para el Acuerdo de Paz en Colombia se convierte en el cierre del conflicto más extenso en Latinoamérica. El académico del Instituto de Historia, Javier Puente, analizó la trascendencia de un proceso de negociación que involucró a diversos países –entre ellos Chile- y se refirió a las causas que originaron un drama humano que dejó a más de 220 mil víctimas. Sin embargo, el historiador recalca que serían muchas más si se contabilizaran víctimas indirectas o guerras precedentes.    

La guerra entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y el Estado colombiano, explica, “acusa su origen en el mito fundacional de Marquetalia, en 1964, cuando un contingente militar intentó exterminar los últimos vestigios de las guerrillas liberales alzadas en armas durante La Violencia, evento inserto en las dinámicas de Guerra Fría a lo largo de todo el mundo”.

Al mismo tiempo, continúa Puente, el enfrentamiento entre guerrilleros y fuerzas estatales “es heredero de las deficiencias de la institucionalidad colombiana que llevaron a los dos partidos históricos de Colombia -liberales y conservadores, rojos y azules- a numerosas conflagraciones en su historia republicana”. 

Este conflicto es uno más de los que se han registrado en el país caribeño, caracterizado por la ocurrencia de enfrentamientos internos, tales como la Guerra de los Mil Días (1899-1902). El académico señala que si bien, visto desde el escenario latinoamericano se suele considerar a Colombia como una nación estable institucionalmente, son justamente las fallas en la institucionalidad las que originaron esta pugna. 


Impacto del acuerdo

Las negociaciones para este acuerdo comenzaron en Noruega y tuvieron un carácter transnacional, donde países como Chile y Estados Unidos tuvieron parte. El proceso implicó un armisticio previo y se tradujo en una instancia donde confluyeron las historias de los diversos actores involucrados.

“En su discurso pronunciado tras la firma del Acuerdo de Paz, Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, comandante en jefe de las FARC-EP, hizo extensa referencia al drama humano que representa la guerra”, señala Puente, quien al mismo tiempo destaca la “solemnidad y respeto” que transmite el acuerdo, “sobre la memoria de los millones de víctimas de todos los conflictos vigentes en el mundo”.

Este domingo 2 de octubre se realizó el referéndum donde los colombianos rechazaron en las urnas el acuerdo de paz. Apunta el académico que esto no determinará la imposibilidad de alcanzar la paz, pues se abre una instancia por vía legislativa. 



INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Violeta Bustos, periodista, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.