Ruta Musical recrea liturgias del Renacimiento y educa sobre astronomía mapuche


30012017 RutasAmp

La Ruta Musical de las Misiones, evento enmarcado en una investigación liderada por el Instituto de Historia UC, se desarrolló entre el 25 y 29 de enero en la Región de Los Ríos, también organizado por la corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. En sus primeras jornadas se presentó el grupo Cantoría Logos y se realizó una exposición sobre la unión entre la vida cotidiana de los mapuches y su explicación del universo.

La primera parte de la Ruta Musical de las Misiones 2017 comprendió una serie de conciertos en iglesias de Los Ríos y charlas sobre diversas temáticas de la cultura mapuche. Es la cuarta vez que se realiza este evento que reúne no sólo melodías religiosas, sino que muestras de artesanía, fotografía y productos locales. Este encuentro forma parte del proyecto de investigación Misiones en la Araucanía, liderado por historiadores del Instituto de Historia UC junto a la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. 

La región de Los Ríos es uno de los territorios estudiados en el marco de esta investigación, que busca dar a conocer el legado de las misiones a través de diversas formas. En esta ocasión que ocurre una vez al año desde 2014, la música se convierte en un puente donde confluyen representantes de diversas culturas de la zona.

En la jornada inaugural, en la iglesia San Antonio de Purulón, la académica del Instituto de Historia UC, María José Vial contextualizó el evento y señaló que tanto esa actividad como el proyecto mayor pretenden “contribuir al conocimiento, valoración y conservación de la red de estaciones misionales levantadas en La Araucanía”. Vial manifestó su agradecimiento al público presente y destacó la presencia de miembros del pueblo mapuche enfatizando en que a través de disciplinas como la historia y la música, “hay miradas que se pueden encontrar”.

Uno de los grupos que se presentó en estas jornadas, fue Cantoría Logos, conjunto que realizó una muestra de música renacentista orientada a representar cómo los conciertos de carácter religioso se convirtieron en verdaderas liturgias en el siglo XVI en España. La agrupación está integrada por los cantantes Carmen Luisa Letelier (Premio Nacional de Música 2010), Francisco Dellacasa, Carolina Muñoz, y los músicos Franco Bonino en bajón y flauta, y Juan Edwards en órgano. 

Letelier señaló que las piezas interpretadas corresponden a su primera grabación, dedicada a la música polifónica del renacimiento que fue mostrada por primera vez en América para las festividades religiosas. La contralto aseguró que valoraba la instancia, pues una de las intenciones del grupo es presentarse en contextos de estas características para realzar el carácter católico de su música. 

Este escenario calza como anillo al dedo porque justamente queremos cultivar la música católica litúrgica en un ambiente de Iglesia, no en un teatro u otro lugar. Para nosotros ha sido fantástico, es la primera gira que hacemos como grupo y estamos felices de hacerla”, manifestó. Por otro lado, Letelier señaló que en el futuro buscarán realizar conciertos y conferencias sobre la época en una misma ocasión.

Entre las presentaciones musicales destacó también el coro de la universidad Católica Silva Henríquez junto al coro de Niños de la Casona Cultural de Panguipulli, quienes interpretaron el Hanac Pachap Cussisuinin, uno de los himnos más antiguos a la Virgen María compuesto en quechua cerca de 1622. Por otro lado, el último día de la ruta, se presentó el Cuarteto Sinfónico Clásico Chileno, Trio Baco, agrupación compuesta por Dafna Israel, piano, Alejandro Ortíz, clarinete, y Miguel Muñoz, violín. 

Por otro lado, se presentaron los historiadores Gabriel Pozo y Margarita Canio, quienes abordaron temáticas como la astronomía y cosmología mapuche, además de la memoria oral de este pueblo a fines del siglo XIX y principios del XX. Tras la primera charla, Pozo se refirió a la falta de conocimiento por parte de la sociedad chilena sobre estos ámbitos. “En parte tiene que ver con la cantidad de especialistas que se han dedicado al estudio del tema. En países como México o Perú hay muchos especialistas sobre astronomía indígena, pero pocas veces hay personas de Chile o Argentina abordando el tema mapuche”, señaló el académico, quien ha realizado un estudio sistemático sobre esta área.

Estas actividades  son solo muestra de una serie de manifestaciones diversas que se desarrollaron durante cinco jornadas, las cuales han sido dadas a conocer principalmente por medios locales. Este proyecto continúa en desarrollo y su principal gestora, la académica María José Vial, enfatizó en que gracias a haber obtenido un fondo de Cultura, será factible realizar, junto a académicos de la Universidad Austral de Chile, el proyecto “Establecimientos misionales en la Región De Los Ríos: territorio, redes e intercultura”, financiado por el Fondart Regional en su línea de Investigación Patrimonial. 




INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Violeta Bustos, Dirección de Comunicaciones