Olaya Sanfuentes y Rafael Gaune coordinan dossier “Carlo Ginzburg, un humanista omnívoro”


Carlo-Ginzburg-courtesy-Luisa-Ciammitti-e-Carlo-Ginzburg

Producto de un seminario organizado por el Instituto de Historia UC, "Menocchio, nuestro contemporáneo. A 40 años de El queso y los gusanos", desarrollado el 6 de octubre de 2016 en el auditorio de la Facultad de Letras, los profesores Olaya Sanfuentes y Rafael Gaune han coordinado el dossier “Carlo Ginzburg, un humanista omnívoro”, publicado en la revista Taller de Letras nº 62.

El dossier cuenta con una texto de Carlo Ginzburg, “Los benandanti, cincuenta años después”, leído en la Scuola Normale Superiore di Pisa el 10 de mayo de 2017, en una serie dedicada a la divulgación científica titulada “Les cuento el descubrimiento que ha cambiado mi vida”. El texto fue traducido del italiano por Rafael Gaune.



Resumen de la presentación: 

Es difícil presentar a Carlo Ginzburg en pocas líneas. Sobre todo cuando en el dossier “Carlo Ginzburg, un humanista omnívoro” de la revista Taller de Letrasexiste un texto titulado “Los benandanti, cincuenta años después”, escrito por él mismo, que posee un componente marcadamente retrospectivo de su vida y obra. En ese ensayo existe un ordenamiento biográfico, así como también metodológico, a partir de la “operación historiográfica” efectuada por Ginzburg en I benandanti, su tesis doctoral, publicada en 1966, por la prestigiosa editorial Einaudi. No solo es difícil presentarlo por la cantidad de información disponible, sino también porque, precisamente, como se titula este dossier, es un omnívoro por excelencia. Su producción intelectual posee múltiples lecturas interdisciplinarias y, del mismo modo, su erudición como analítica es difícil encasillarla en los marcos estrictos de la historiografía. Ginzburg se nutre intelectualmente, por ejemplo, del historiador del arte Aby Warburg, del antropólogo italiano Ernesto de Martino, del filólogo alemán Eric Auerbach y del historiador Marc Bloch, entre otros, convirtiéndose en un historiador dialogante con otros saberes de las humanidades; Ginzburg, además, utiliza la historia y la historiografía como un verdadero aeropuerto para partir en diversas direcciones del conocimiento, lo que hace que sus textos sean atractivos no solo al mundo de los historiadores. 

Nacido en 1939, Turín, Italia, hijo del filólogo Leone Ginzburg y de la escritora Natalia Ginzburg, ha marcado, en muchos sentidos los derroteros de la historiografía de los siglos XX y XXI. Formado con grandes maestros como el clasicista Arnaldo Momigliano y el modernista Delio Cantimori en la Scuola Normale Superiore di Pisa, ha sido profesor en importantes universidades, como por ejemplo Bologna, Harvard, Princeton, Yale, UCLA, retornando, en 2006, a su alma mater, la Scuola Normale. Junto con Edoardo Grendi, Giovani Levi, Simona Cerutti, entre otros, fue fundamental para darle un sentido metodológico y analítico a la microhistoria italiana en la década de los 70.

El primer texto, redactado por Carlo Ginzburg, posee una línea analítica basada en lo retrospectivo a partir de su trayectoria biográfica y metodológica. A este se suma un artículo contextual acerca de la producción intelectual y la cultura historiográfica italiana entre 1966 y 1976, es decir, entre I benandantiy la reconstrucción de la humanidad de Menocchio en el panorama historiográfico del siglo XX (Gaune-Rolle). El siguiente texto nos ofrece un panorama metodológico mediante la propuesta analítica del “paradigma indiciario” propuesto por Ginzburg, en 1979, en el transcendental ensayo “Spie. Radici di un paradigma indiziario” (Herrera). Se propone, finalmente, casos “aplicados” de estudios por medio de dos textos que analizan temáticas cercanas a las preocupaciones históricas y metodológicas de Ginzburg (Chuecas y Kalawski), para concluir con un ejercicio conjetural de lecturas cruzadas, posiblemente, efectuadas por el historiador italiano (Sanfuentes).



ÍNDICE

- Carlo Ginzburg. “Los benandanti, cincuenta años después”

- Rafael Gaune / Claudio Rolle. “Desde I benandantia Menocchio. Un juego de pacienciaconjetural y contextual (Italia, 1966-1976)”

- Hugo Herrera Pardo. “El “perímetro de lo insignificante”. Paradigma indiciario y el problema de la atención en la modernidad”

- Ignacio Chuecas Saldías. “Resistiendo con las Escrituras. Judeoportugueses y el Antiguo Testamento en procesos inquisitoriales americanos (1580-1640)”

- Andrés Kalawski .“Agua para mi molino. Lectura de la controversia Bello-Lastarria a través de Bertolt Brecht y Carlo Ginzburg”

- Olaya Sanfuentes.  “Aunque tenga que morir por mis ideas. Conjeturas contemporáneas: Carlo Ginzburg y su posible relación intelectual con Joseph Roth”