Académico expone sobre "Abolicionismo y Anti-esclavismo"


mundos1

“Abolicionismo y Anti-esclavismo en el Atlántico Hispano. Una aproximación histórico-historiográfica”, fue la presentación que realizó Alejandro Gómez, profesor de Historia y Civilización Latinoamericana de la Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3. El docente, invitado al Postgrado del Instituto de Historia UC, realizó su exposición en el marco de una sesión extraordinaria del Laboratorio de Mundos Coloniales y Modernos, organizada por el profesor Rafael Gaune.  

La presentación estuvo centrada en dar a conocer su investigación sobre la historiografía de las aboliciones de la esclavitud y los movimientos anti-esclavitas que se desarrollaron en el Atlántico Norte desde mediados del siglo XVIII, y en el desarrollo de un análisis de las diferentes posturas pro-abolicionistas en el mundo hispano-atlántico. Todo esto con el propósito de establecer un diálogo entre las diferentes fuentes historiográficas.

El profesor comenzó su presentación subrayando el término “sensibilidades antiesclavistas”, expresión que aparecen en todos los libros que tratan el abolicionismo, sobre todo a partir de 1820, pero que no presentan una definición concreta; sin embargo, el docente explicó que este concepto hace referencia a un “despertar” de la sociedad en relación a lo que pasaba en el mundo con respecto a la crueldad de la esclavitud.

Luego, mostró la cronología de la historiografía abolicionista, señalando que “está escrita por la academia anglosajona” y que comienza en el último tercio del siglo XVIII, debido a “una especie de renacer moral asociado a un despertar religioso que se da en América del Norte (… ) y tiene como límite las aboliciones en el siglo XIX, con el caso de Cuba y Brasil a finales de ese siglo”.

Otro concepto que está inmerso en los procesos abolicionistas es el “gradualismo” que, según Gómez, “es una variable central para definir los distintos cambios dentro del proceso antiesclavista que se dan en el espacio atlántico en general”, donde las sociedades de amigos esclavitas dan pie a la primera Sociedad Antiesclavista Estadounidense, fundada en 1833.

Gracias a estos movimientos, se han escrito diversos libros, los cuales se han desarrollado bajo dos perspectivas: aproximaciones desde abajo y aproximaciones desde arriba. La primera, está asociada a la resistencia por parte de los esclavos, con autores anglosajones e hispanos que la retratan tanto de forma pasiva como activa.

En tanto, las aproximaciones desde arriba, señaló el docente, son los trabajos clásicos, “el problema de la esclavitud en el mundo occidental”, con pensamientos puritanos que provienen directamente de la Biblia.

Otra de las aristas que trató el profesor Alejandro Gómez, fue las revoluciones hispanoamericanas, movimientos antiesclavistas que no aparecen en este mundo sino hasta 1820, “lo que hay son políticos que tienen en su agenda, los más radicales, el tema de la abolición de la esclavitud, pero no hay un movimiento hasta 1864 cuando se funda la Sociedad Abolicionista Española”, precisó.

Luego de que la esclavitud se aboliera definitivamente en los distintos rincones del mundo, se dio paso, a mediados del siglo XIX, a los modelos de trabajo forzado, que conforme a lo que destacó el profesor, se establecieron especialmente en las plantaciones de caucho en el Amazonas, situación que ha sido reproducida en la historiografía francesa y británica.

Con un análisis de las historiografías continentales, desde diferentes visiones, épocas y movimientos, el profesor Alejandro Gómez, efectuó una exposición que demostró cómo los autores fueron plasmando la historia de la esclavitud hasta la llegada de la abolición.

mundos2