Laura Fahrenkrog, nueva Doctora en Historia UC


IMG 0194
Nuestro programa de Doctorado en Historia cuenta con una nueva doctora: Laura Fahrenkrog Cianelli. Recientemente se realizó en nuestra Facultad, la defensa de su tesis titulada “Prácticas musicales en Asunción del Paraguay durante la colonia: ciudad, movilidad espacial e indígenas músicos en Hispanoamérica (siglos XVI-XVIII)". La tesis fue realizada bajo la dirección del profesor Dr. Jaime Valenzuela.

 

 
La Comisión de profesores estuvo integrada por: 

  

Profesor Dr. Rafael Sagredo Baeza
Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile


Profesor Dr.  Jaime Valenzuela
Director de Tesis
Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile


Profesor Dr. Ignacio Telesca
Profesor Informante Externo
Universidad Nacional de Formosa / Investigador CONICET

Profesor Dr. Víctor Rondón
Profesor Informante Externo
Facultad de Artes
Universidad de Chile 


Profesor Dr. Rafael Gaune
Profesor Informante Interno
Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile 




RESUMEN TESIS

    

 

Prácticas musicales en Asunción del Paraguay durante la colonia: ciudad, movilidad espacial e indígenas músicos en Hispanoamérica (siglos XVI-XVIII).

 

 

La tesis trata sobre los procesos involucrados en la consolidación de las prácticas musicales de origen hispano en la ciudad de Asunción del Paraguay durante el período colonial, centrando su atención en la movilidad espacial y los indígenas músicos. Las particularidades de esta ciudad “escasamente” urbana, que abarcan desde su emplazamiento y su estructura física hasta su entramado social, fueron fundamentales a la hora de delinear una cultura musical determinada y conformar su paisaje sonoro. En consecuencia, sus prácticas musicales adquirieron desde temprano características bien diferentes a las de otras ciudades de Hispanoamérica, y el modelo institucional-musical hispano sufrió constantes negociaciones y adaptaciones en un intento de mantener una escena musical a la usanza.


Desde el siglo XVI la configuración sociocultural de Asunción demostró ser un terreno fértil para las adaptaciones. Una sociedad “guaranizada” hacia concesiones al ser guiada por una élite amestizada y escasamente urbana. En la periferia, lo formal se intentaba mantener, y los contenidos se amoldaban a la realidad y a las costumbres locales, y también a la geografía de a urbs. La Catedral dominaba el escenario musical de la ciudad, a diferencia de lo que ocurría en las grandes ciudades hispanoamericanas. Tampoco lo hacían sus conventos. Pero sí lo hacían los indígenas músicos de los pueblos de indios. La tensión era constante entre la norma y la práctica, entre lo que se disponía y lo que finalmente se adaptaba e imponía. Para el caso de Asunción, las negociaciones son inseparables de la conformación social urbana y de las relaciones ciudad-hinterland. 


La ciudad se presentaba en muchas ocasiones no sólo como distante geográficamente hablando, sino como alejada en términos simbólicos: sus instituciones y su gobierno no parecían seguir las directrices imperiales, en especial respecto del trabajo indígena, pero también en aspectos relacionados con la religiosidad y la devoción, y, en consecuencia, con su componente musical. La distancia adquiría entonces dimensiones polisémicas, y afectaba el desarrollo de las prácticas musicales. El aparato religioso y ceremonial urbano no parecía satisfacer a los vecinos, quienes preferían ausentarse de la ciudad y asistir a las celebraciones en los pueblos de indios, o, tal vez, mantener prácticas devocionales propias.


La tesis desarrolla como en el escenario recién descrito y, gracias a la movilidad de indígenas músicos que eran trasladados desde la reducciones jesuíticas y pueblos de indios a cargo de franciscanos y curas seculares a la ciudad, se intentaron mantener las prácticas musicales institucionales de Asunción. Dicha movilidad fue a su vez responsable de la circulación de bienes, saberes y prácticas, generándose instancias de hibridación cultural. De igual forma, se profundiza en el análisis de los desplazamientos de indígenas músicos promovidos por distintas instituciones –la Catedral, el Colegio de la Compañía de Jesús y el Cabildo secular–, y en la definición de sus actores, principalmente indígenas y esclavos afrodescendientes. Asimismo, se da cuenta de que las dinámicas de los traslados se insertaban en el contexto de los regímenes laborales y comunitarios de la región, enfocados en la producción de la yerba mate. Estos procesos no fueron estables, sino que atravesaron modificaciones sustantivas, especialmente a lo largo del siglo XVIII debido a los cambios político-administrativos que afectaron a la región: la expulsión de los jesuitas, la desestabilización de los regímenes de comunidad de los pueblos de indios y el “blanqueamiento” general de la población del Paraguay, entre otros factores, son revisados en función de su influencia en las prácticas musicales de la ciudad.