Coloquio “A 50 años de Woodstock” analizó el festival que marcó a una generación


woodstock nota Recientemente se cumplieron 50 años del festival de música que marcó una generación y quedó en la memoria colectiva como un evento sin precedentes: Woodstock. Nuestro Instituto de Historia realizó el seminario conmemorando este hito musical y cultural, donde participaron profesores de distintas disciplinas que lo analizaron desde varias perspectivas.

Recientemente se cumplieron 50 años del festival de música que marcó una generación y quedó en la memoria colectiva como un evento sin precedentes: Woodstock. Nuestro Instituto de Historia realizó el seminario conmemorando este hito musical y cultural, donde participaron profesores de distintas disciplinas que lo analizaron desde varias perspectivas.

El Seminario contó con la ponencia de cinco expertos: César Albornoz (U. Alberto Hurtado), Rubí Carreño (Univerisdad Católica), Martín Fischer (Univerisdad Católica), Juan Pablo González (U. Alberto Hurtado) y Jacob Rekedal (U. Alberto Hurtado). Mientras que la actividad fue moderada por el profesor Claudio Rolle, experto en historia de la música popular.

El Seminario comenzó con la charla de Martin Fischer, quien analizó Woodstock desde el contexto histórico y social, y desde el estilo de música que se manifestaba en aquel entonces: “Los jóvenes exigían un cambio en aras de la paz, el amor y la libertad. Promovían la liberación sexual, las mujeres querían igualdad de condicione frente a los hombres. No justificaban las guerras y aceptaban el uso de las drogas recreativas”, indicó.

Señaló que el festival de 1969 cambió la música para siempre, y destacó las presentaciones de “Janis Joplin”, con la canción “Ball and Chain”, la cual representaba cómo la mujer se iba imponiendo en el rock; la de la banda de funk soul psicodélico “Sly and the Family Stone”, quien a través de sus integrantes, blancos negros y mujeres, representaban el sentir de la época; por último, destacó la interpretación del himno nacional de EE.UU por parte de Jimi Hendrix: “Nunca antes la música fue tan comunicativa sin emitir ni una sola palabra”, afirmó Fischer.

Jacob Rekedal, Doctor en Etnomusicología por la Universidad de California, Riverside, analizó el festival desde las experiencias de las personas que lo vivieron: su madre y un amigo.

Señaló que en ese período EE.UU tenía el servicio militar obligatorio para todos los hombres mayores de 18 años, los cuales eran enviados a la fuerza a la guerra en Vietnam. Esta situación provocó marchas masivas en contra de la guerra. Bajo este clima social Woodstock nació, y reflejó el sentir de miles de jóvenes acerca del significado de la guerra, la libertad de elección y la búsqueda de la paz.

César Albornoz, especialista en temas de Nueva Historia Cultural en la contemporaneidad, se ha dedicado particularmente a temas sobre cultura popular y de masas, y música popular, analizó este hito desde una perspectiva histórica, de cómo la música generó una experiencia mucho más allá del rock.

Indicó que pese a que se ha hablado de que fue un festival hippie, este se realizó al final de esta era y que estuvo marcado por los asesinatos cometidos por “La Familia” liderada por Charles Manson: “Fue significativo no por la brutalidad, ni por lo excéntrico que puede ser el personaje, sino por el peso que significó aquel crimen y la publicidad del mismo en relación a la perspectiva que se estaba generando sobre las comunidades hippies. Más allá de que Manson no haya sido el máximo representante de este grupo, pasó a representar ese delirio hippie que podría llegar a asesinatos”, indicó el profesor Albornoz.

Luego de Woodstock, señaló el académico, comenzó un endurecimiento del rock: ”Llegó el fin de esa sensibilidad humanitaria y fue cambiada por sensibilidades más ególatras e individualista. Hasta llegar al 76 y 78 con el punk rock”.

César Albornoz concluyó su presentación afirmando que “Woodstock es tan importante porque se vio y se sigue viendo (…) Lo más importante es que es une evento que forma parte de un tiempo que marca el fin de una época. Es un objeto cultural que genera representaciones simbólicas desde la base de su experiencia social”.

Los profesores encargados de finalizar el coloquio fueron Rubí Carreño, profesora de Letras de nuestra Universidad, cuyas líneas de investigación son literatura chilena, estudios de género, cultura popular, especialmente la música; y Juan Pablo González, Doctor en Musicología, Universidad de California, Los Ángeles, y director del Magíster en Musicología Latinoamericana de la Universidad Alberto Hurtado.

woodstock3

woodstock