Juan David Murillo, nuevo Doctor en Historia UC


 

IMG-20191015-WA0010

Nuestro programa de Doctorado en Historia cuenta con un nuevo doctor: Juan David Murillo. El martes 15 de octubre se realizó en nuestra Facultad, la defensa de su tesis titulada “Conexiones libreras: modernización y cultura impresa entre Argentina, Chile y Colombia, 1880-1920". La tesis fue realizada bajo la dirección del profesor Dr. Pablo Whipple.

 

 

La Comisión de profesores estuvo integrada por:  

Dr. Pablo Whipple
Director de Tesis
(P. Universidad Católica de Chile)


Dra. Ariadna Biotti
Profesora Informante Externa
(Universidad de Chile)


Dr. Jorge Myers
Profesor Informante Externo
(U. Nacional de Quilmes, Argentina)


Dra. Sol Serrano
Profesora Informante Interna
(P. Universidad Católica de Chile)

 


RESUMEN TESIS

Conexiones libreras: modernización y cultura impresa entre Argentina, Chile y Colombia, 1880-1920

La percepción de que los países latinoamericanos se desconocen entre sí ha acompañado la historia del continente desde el siglo XIX. Recurrente hasta hoy, esta ha subrayado la existencia de una serie de problemas que han limitado la comunicación y el intercambio cultural dentro de América Latina, como la difícil geografía regional, los históricos conflictos internos y la común mirada de los mismos países y sus élites hacia Europa y Estados Unidos, dos escenarios cuya larga duración como referentes políticos y culturales ha reducido el interés por los espacios vecinos, sus itinerarios y producciones. Convertida en un lugar común, la idea de la incomunicación intelectual en el continente no se condice, sin embargo, con la historia de las conexiones e intercambios establecidos entre sus países desde la segunda mitad del siglo XIX, y que protagonizados por diversos actores de la vida cultural buscaron romper las dificultades geográficas e institucionales para avanzar en el conocimiento mutuo. Con base en esta problemática, esta investigación se propuso reconstruir y examinar una serie de experiencias de conexión presentadas entre Argentina, Chile y Colombia entre las décadas de 1880 y 1920 con el objetivo de comprender cómo circulaba el conocimiento entre estos países, a través de qué espacios o actores, y cuáles fueron los impactos de su tránsito, todo para un periodo atravesado por importantes mutaciones políticas y socioculturales a nivel regional.


La investigación permitió constatar que aquellas conexiones más relevantes fueron conducidas por actores poco relevados por la historiografía, pero claves en la producción y circulación internacional de las ideas: bibliotecarios, libreros, editores, tipógrafos. Afectados por un proceso de modernización particular, sus fines trascendían la idea del conocimiento mutuo para tocar asuntos como la acumulación bibliográfica, la edición y el comercio del libro, o la organización laboral transnacional. Materializadas en largas y traslapadas redes de intercambio, las conexiones libreras establecidas entre Argentina, Chile y Colombia para el periodo entre siglos XIX y XX permiten advertir la incidencia de los agentes intermediarios del libro y la edición en la activación de relaciones culturales transnacionales, así como su papel protagónico en la conformación de una cultura impresa de alcance continental.


Esta tesis estudia una serie de conexiones e intercambios culturales desarrollados entre Argentina, Chile y Colombia durante el periodo entre siglos XIX y XX. Interesada en analizar cómo circulaba el conocimiento entre estos países, a través de qué espacios y actores, y cuáles fueron los impactos de su tránsito para un periodo atravesado por importantes mutaciones políticas y socioculturales, la investigación pone en discusión la percepción de que los países latinoamericanos se han desconocido históricamente entre sí. Recurrente hasta nuestros días, esta idea ha subrayado la existencia de una serie de problemas que han limitado la comunicación dentro de la región, como la difícil geografía, los conflictos internos, y la común mirada de los mismos países y sus intelectuales hacia Europa y Estados Unidos, referentes políticos y culturales históricos. La tesis demuestra, empero, que hubo numerosos canales de interacción, la mayoría propiciados por agentes y espacios del libro, los cuales intentaron trascender las dificultades para avanzar en la construcción de una cultura impresa continental.