“Clima y Sociedad: El fenómeno El Niño y La Niña en la historia de Chile”, nuevo GEOlibro de los profesores Pablo Camus y Fabián Jaksic


Clima y sociedad: El fenómeno El Niño y La Niña en la historia de Chile, es el libro que nuestro profesor Pablo Camus publicó recientemente junto a Fabian Jaksic, profesor del Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias Biológicas UC y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, en la Colección GEOlibros, del Instituto de Geografía UC.

Este libro nos presenta cómo el fenómeno climático de El Niño y La Niña ha incidido en algunas situaciones históricas criticas en la sociedad chilena y analiza si hay una correlación entre el clima y las crisis económicas o sociales del momento. Este análisis se realiza a partir de una base de datos sobre las precipitaciones en Santiago en un periodo de 200 años.

La colaboración entre los profesores Pablo Camus y Fabián Jaksic no es reciente, los académicos habían publicado otros trabajos en conjunto que “trataban sobre el impacto del ser humano en el medio ambiente. Por ejemplo, las invasiones biológicas, la piscicultura. Yo mismo había hecho un libro sobre los bosques en Chile”, detalló Camus.

Gracias a estas colaboraciones, fue el profesor Camus quien se acercó a Jaksic, luego de que éste ganara el Premio Nacional de Ciencias Naturales: “Le fui a proponer un nuevo libro y le dije que hiciéramos la pregunta al revés: ¿cuál era el impacto del medio ambiente en la sociedad y en Chile? Hay mucho impacto porque somos un país de catástrofes, como los terremotos, pero ese era un tema que estaba tratado por la historiografía”.

“Entonces le propuse abordar el impacto del clima en la sociedad chilena. Hicimos una base de datos de 200 años sobre las precipitaciones en Santiago de Chile, y nos dimos de cuenta que se veía reflejado el fenómeno de El Niño y La Niña: había años muy lluviosos y años muy secos. Y como mi especialidad es la historia, me di cuenta de que esos años coincidían con crisis políticas y económicas que habían ocurrido en la historia de Chile. Por lo tanto, nos dimos cuenta que podíamos hacer ciertas correlaciones a partir del gráfico y ahí nos entusiasmamos. Y empezamos a hacer la investigación”, agregó el profesor.

Pablo Camus señaló que ya tenía una base de datos de lluvia en Santiago desde 1860 a 1910, y empezaron a completarla: “Los resultados para nosotros fueron sorprendentes, porque era demasiada la coincidencia”, afirmó. “Períodos demasiado secos o lluviosos coincidían con momentos críticos de la historia de Chile, seleccionamos 5 de estos eventos donde el fenómeno de El Niño y La Niña están presente, 5 períodos para probar nuestra hipótesis”, añadió.

El profesor explica que estos eventos climáticos no son la causa de las crisis: “Sin duda no es un factor determinante, no hay un determinismo geográfico por decirlo así, pero sí un factor precipitante que está mezclado con la crisis económica”.

 

¿Qué crisis pudo identificar en este libro?

Trabajamos 3 crisis relacionados con las inundaciones y las precipitaciones y dos crisis relacionadas con las sequías. En el caso de la sequía, por ejemplo, está la crisis de 1924. Ese año fue el año más seco de la historia de Chile: llovió alrededor de 77 milímetros, incluso llovió menos que ahora que estamos en una mega sequía.

La relación era bastante evidente, porque en 1924 se produce todo un proceso de crisis en el sistema político en Chile. Está el famoso “ruido de sables”, cuando los militares entraron al Congreso exigiendo mejoras salariales. Ahí se produce una crisis de poder. Alessandri se va al exilio, después vuelve. Y en medio de toda esta crisis hay pérdidas de animales, pérdida de cosechas, todo por la sequía. Todo eso va a elevar los precios de los alimentos y los precios de los arriendos, y va a entremezclarse todo esto en un conflicto socio económico que comienza a estallar. Pero la máxima expresión de todo esto es en marzo del año siguiente, cuando hay que recoger las cosechas, y si no hay cosecha no hay alimentación, y si no hay alimentación, hay hambre y si hay hambre, hay protestas sociales. En marzo se dieron varios problemas en Valparaíso: una gran protesta, una gran huelga a propósito de los arriendos. Ya entrando al año 1925 hay dos matanzas obreras en la salitrera: matanza de La Coruña y la matanza de Marusia.  Dos años después los militares asumen el poder en Chile.

Las inundaciones de 1877 son claves porque fueron justo antes de la guerra del Pacífico y precipitaron una crisis económica y social que relacionamos con el conflicto con Perú y Bolivia.  1899 y 1900 son dos años seguidos en que llovió en Santiago más 800 milímetros, y en promedio son 300, entonces Santiago quedó totalmente inundado. Este desastre ocurrió en todo el país con mayor o menor intensidad. Y en 1900, los primeros años del siglo 20, son cuando aparecen los movimientos sociales: Hay una huelga de la carne, huelga de Valparaíso. Ahí planteamos la hipótesis de que el hambre, la carencia de alimentos, la inundación y la pérdida de vivienda fueron el caldo de cultivo para que se expresara un movimiento obrero que ya venía desde antes, pero que esto tiene un elemento gatillante.

El otro caso es la sequía de 1968 en pleno proceso de reforma agraria. Nosotros planteamos que el curso de los acontecimientos estuvo muy marcado por las limitaciones que interpuso la sequía en el proceso de reforma agraria. Entregaban tierras, pero no necesariamente agua, en una sequía, tierra sin agua es simbólico. Entonces recurriendo al Senado y en los periódicos y a los discursos presidenciales, pudimos establecer ciertas relaciones. Recordemos que al igual que en la sequía de 1924 al poco tiempo los militares asumen el poder,

El último capítulo es sobre la inundación de 1982, que ocurre dos semanas después de la gran crisis del 82, cuando el dólar estaba a 39 pesos y sube todo. Y además de subir todo por una crisis internacional, dos semanas después hay inundaciones: todas las poblaciones que estaban en la ribera del Mapocho fueron arrasadas, pero no solo ahí, el Canal San Carlos y la red de canales de Santiago se desbordaron.

Planteamos este caso porque en definitiva los 10 primeros años de la dictadura fueron los años de la disolución de las redes sociales, la gente se resguardó en su núcleo familiar y la inundación fue un momento de solidaridad, de establecer y recomponer los lazos, redes y relaciones. Y eso permitió que surgieran las ollas comunes y que la gente se reconociera nuevamente. Ya en agosto del 82 hubo una primera gran protesta y las grandes protestas son del 83, cuando las poblaciones, los sectores populares, habían logrado organizarse a partir de esta catástrofe que significó la inundación. Fue una recomposición de las solidaridades y de las confianzas a partir de la catástrofe.

 

¿A qué público está dirigido este libro?

El libro está dirigido al público en general, porque hay una preocupación por el clima en estos momentos, por el cambio climático, por la falta de precipitaciones que estamos viviendo. Entonces, creo que puede despertar interés en un público culto general, que quiera mirar la historia desde otra perspectiva.

 Y modestamente, también es posible que este libro sirva para los especialistas en la historia porque estas crisis que estamos analizando se han visto desde distintos puntos de vista, pero nunca se ha considerado el factor climático. De esta forma, nosotros estamos añadiendo un ingrediente más al análisis.

 

Estamos viviendo en una época sequía, dice que no se puede predecir si hay una crisis, pero ¿es un elemento que podría desencadenar una crisis?

 Es difícil de predecir, por supuesto. Pero si uno mira los bases de datos de los últimos 200 años, ha habido períodos de sequía extensos, que duran 5 o más años. Entonces es posible que ocurra un nuevo fenómeno de precipitaciones en cualquier momento, puede ser que en cualquier momento la situación cambie por una cuestión climática global y continental.

 

Puedes ver la entrevista con los profesores a continuación:

 

 Captura de Pantalla 2022-03-29 a las 12.28.18