Académicos de Historia UC se adjudican proyectos Fondecyt Regular 2023


Durante enero se dieron a conocer los proyectos Fondecyt Regular 2023 financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid). Los proyectos ganadores de nuestro Instituto pertenecen a los académicos Pablo Camus y Rodrigo Henríquez.

Cada año Fondecyt financia proyectos con el objetivo de promover la investigación de base científico-tecnológica en las diversas áreas del conocimiento, mediante el financiamiento de proyectos de investigación individual de excelencia orientados a la producción de conocimiento.

El proyecto de investigación del profesor Pablo Camus se titula “Bienes comunes y transformaciones sociopolíticas: la gestión del agua de riego en el siglo XX chileno. Valle central, 1924-1981”. El objetivo del proyecto es estudiar la gestión hídrica y los sistemas de riego en Chile durante el siglo XX, ya que en Chile, los trabajos que han considerado una relación sociopolítica entre agua y ser humano se han centrado en el período anterior a 1924 o bien posterior a 1981, por lo cual existe entre esas décadas un gran vacío de estudios sistemáticos sobre el agua y el riego.

Se investigará la gestión del agua en términos de su organización, bases institucionales, actores y criterios de administración, considerando asimismo los entramados de relaciones público-privadas que mediaron en distintas escalas los diversos mecanismos de control, administración, resolución de conflictos, acceso y uso del agua, así como los principios socio-ambientales y culturales que rigieron su comprensión en una sociedad que experimentaba un importante proceso de transformación sociopolítica.

En tanto, el profesor Rodrigo Henríquez se adjudicó el proyecto “América Latina en la historiografía latinoamericana: conceptos, problemas, prácticas y programas en el siglo XXI”. La investigación se propone caracterizar, desde una perspectiva comparada y longitudinal, los significados que América Latina y la historia de América Latina adquieren en las prácticas historiográficas desde inicios del siglo XXI a la actualidad.

Parte de la hipótesis es que los problemas y metodologías trabajadas en las comunidades universitarias latinoamericanas son tan diversas como concentradas, con una persistencia de las historias nacionales agregadas como conjunto, y que estas comunidades se articulan entre sí principalmente de manera indirecta, a través de la mediación de centros académicos de Estados Unidos y Europa occidental.

A partir de estos centros se difundiría un canon historiográfico que interesa identificar y analizar, lo mismo que las ideas de la historicidad “latinoamericana” que explicita e implícitamente que este canon define.

Utilizando técnicas del análisis de contenido se examinarán mallas de estudio, programas de cursos, bibliografías, trayectorias académicas, publicaciones en revistas y tesis de posgrado producidas en los cinco países más poblados del subcontinente (Brasil, México, Colombia, Argentina y Perú), además de Chile y Cuba. La identificación de tópicos, problemas y prácticas de docencia e investigación permitirá caracterizar perspectivas, prácticas, corrientes y/o paradigmas historiográficos dominantes, emergentes y residuales. Esta suerte de cartografía historiográfica permitirá elaborar propuestas de articulación entre investigación, docencia y extensión para la historiografía latinoamericana.