Profesor José Ragas fue elegido miembro del Comité Editorial de la revista The Hispanic American Historical Review, una de las más prestigiosas a nivel mundial


El profesor José Ragas ha sido elegido por votación como miembro del Comité Editorial de la revista The Hispanic American Historical Review por un periodo de cuatro años.

Esta revista es una de las más prestigiosas a nivel mundial y es publicada desde 1918 de manera trimestral. Por más de un siglo, ha acogido artículos muy importantes sobre historia de América Latina, y en los últimos años lo viene haciendo en inglés y español. Actualmente, su sede es la Universidad de California, Los Angeles (UCLA).

El profesor Ragas señaló que esta publicación “se ha ido abriendo en las últimas décadas, porque inicialmente solo publicaba textos en inglés y ahora hay artículos en español de autores en el que el inglés no es su lengua primaria. Es una señal de apertura que incluye también a miembros de comités editoriales que no sean únicamente del país de origen de la revista, sino que representen la región de diversas maneras”.

De igual modo, José Ragas ha sido también elegido Associate Editor de Tapuya. Latin American Science, Technology, Society, un journal del sello Taylor & Francis que publica artículos y reseñas dedicadas al campo de Science & Technology Studies (STS) en y sobre América Latina. Su labor en este journal es la sección de reseñas, donde busca visibilizar los trabajos de autores y autoras en español, inglés y portugués.

La labor editorial del profesor Ragas se complementa con su participación en los Comités Editoriales de otras dos revistas: Revista de Historia Social y de las Mentalidades (USACH, Chile, Q2 e indexada en Scopus y ERIH Plus) e Historia Crítica (Q2), esta última publicada por la Universidad de los Andes en Colombia y que se encuentra indexada en Web of Science, Scopus y ERIH Plus.

Nuestro académico detalló que los comités editoriales “son consultivos”.  Es decir, se trata de “un grupo de personas que apoyan a la revista de manera activa brindando sugerencias sobre aspectos específicos y que complementa el rol del editor o editora así como de un comité de seniors, en caso lo hubiese (como en HAHR). Pero lo que buscamos es principalmente invitar a otros académicos y académicas que publiquen en la revista, porque hay aún una suerte de brecha a nivel lingüístico y a nivel regional. La idea es reducir esta brecha y que haya una comunicación más fluida”.

Uno de los aspectos que subraya sobre la accesibilidad de las revistas, es el Open Access (OA), revistas académicas que están disponibles en línea para el lector: “En América Latina son casi todas Open Access, en el norte no es siempre así porque dependen de editorialescomerciales, aunque esto último está cambiando. Tener las revistas en acceso abierto facilita el acercamiento de las personas, pero hay que dar un paso adicional y mostrar por qué esos artículos son importantes, por eso muchas revistas han comenzado a usar redes sociales (y ya no solo el correo electrónico), como un intento por acercarlas a un público no necesariamente académico”.

En cuanto a su objetivo personal, el profesor indicó que le interesa aprender de cada comité para tener una imagen clara de cómo funcionan estas revistas y así ayudar a los estudiantes y académicos más jóvenes a publicar: “la idea es que les sea más familiar el entorno de publicación. Hay que demostrar que las revistas no son  espacios pasivos de producción académica, sino que también cumplen un rol activo al crear comunidades, mientras mantenemos la calidad de publicaciones y las diversificarlas”.

Otro elemento destacable es que en estas revistas publican tanto académicos como estudiantes de postgrado: “Tratamos de promover que haya más investigadores nuevos junto con investigadores que tienen más experiencia en el proceso, para que así el público pueda conocer diferentes formatos en todas estas revistas y alentarlos a que pierdan el miedo a publicar. Creo que falta acercar más a los académicos jóvenes con el proceso editorial, cómo funcionan las evaluaciones y los criterios”.

Debido a su compromiso para que los estudiantes de postgrado pierdan el miedo a publicar, el profesor José Ragas está impartiendo un workshop de escritura de papers en el postgrado de Historia: “La idea es acercar a los estudiantes de historia al proceso de escritura y publicación de los journals, en un momento en que los papers han cobrado hegemonía en Chile, a veces en desmedro de otros formatos como los libros y los proyectos digitales”.