Matías Maldonado, nuevo Doctor en Historia UC


Nuestro programa de Doctorado en Historia cuenta con un nuevo graduado: Matías Maldonado, quien recientemente defendió su tesis “La ciencia favorita del eclesiástico. La construcción de un Seminario ultramontano en la diócesis de Santiago (1834-1857)”. La tesis fue realizada bajo la dirección de la profesora Sol Serrano.


La Comisión de profesores estuvo integrada por:

Dra. Lucrecia Enríquez, profesora especialista (Instituto de Historia UC)

Dr. René Millar, profesor especialista (Instituto de Historia UC)

Dr. Francisco Javier Ramón Solans, profesor especialista (Departamento de Historia de la Universidad de Zaragoza)

Dra. Sol Serrano, profesora de tesis (Instituto de Historia UC)

 

Resumen tesis

“La ciencia favorita del eclesiástico. La construcción de un Seminario ultramontano en la diócesis de Santiago (1834-1857)”

La pregunta que anima esta investigación puede formularse del siguiente modo: ¿de qué manera los obispos de la diócesis de Santiago consiguieron que el Seminario transitara desde ser una institución ampliamente tutelada por el Estado a ser una institución de orientación ultramontana, bajo control significativo, aunque no exclusivo, de la autoridad eclesiástica?

Si bien la investigación puede considerarse un trabajo de historia institucional, la dimensión jurídica y normativa —lo que podríamos llamar la vida pública de esta institución— fue complementada con diversos cuerpos documentales que nos permitieron reconstruir su vida privada, disponibles en el Archivo del Arzobispado de Santiago y el Archivo del Seminario Pontificio. La dimensión normativa fue analizada en base a fuentes disponibles, principalmente, en el Boletín Eclesiástico, La Revista Católica, las Sesiones de los Cuerpos Legislativos, las Sesiones del Congreso Nacional y el Boletín de las leyes, y de las órdenes y decretos del gobierno. La diversidad de fuentes que podemos considerar oficiales ilustra que la formación clerical fue un campo de disputa entre dos instituciones en construcción, la Iglesia y el Estado.

Tal como está formulada, la pregunta de investigación parece indicar la existencia de un plan definido por parte de los obispos a mediados del siglo XIX, pero la verdad es que la construcción de un Seminario ultramontano fue un proceso gradual que dependió, en gran medida, de las convicciones de algunos actores específicos —como el arzobispo Valdivieso y el rector Larraín—con alta capacidad institucional de influir en el curso del Seminario. Las principales estrategias que impulsó la jerarquía eclesiástica chilena para estrechar sus lazos con Roma fueron concentrar la formación clerical en materias eclesiásticas, reformar los manuales que guiaban la enseñanza bajo las nuevas orientaciones ultramontanas y diversificar las fuentes de financiamiento del Seminario, para no depender plenamente de los recursos del Estado. Esta transición intelectual y económica fue promovida, en gran medida, gracias al viaje del rector Joaquín Larraín Gandarillas por Estados Unidos y Europa, que le permitió conocer, de primera mano, el giro ultramontano global que experimentaba la Iglesia.