A 200 años de la Doctrina Monroe: legado e implicancia actual


Nuestros profesores José Ragas (Instituto de Historia) y Juan Pablo Scarfi (Instituto de Ciencia Política), organizaron recientemente la Conferencia Internacional “América para los americanos... Y para el mundo:  La Doctrina Monroe y la hegemonía estadounidense en América Latina”, con la finalidad de abordar desde una mirada interdisciplinaria las raíces e implicancias globales e históricas de ésta Doctrina y la hegemonía continental y global de los Estados Unidos desde la perspectiva de las relaciones internacionales y la historia global. 

Este bicentenario ofreció una oportunidad para reflexionar en torno del legado y resonancias continentales y globales de la doctrina, así como de la importancia global e histórica que tuvo en la conformación de la hegemonía estadounidense en el mundo en estos dos siglos (1823-2023).

La actividad comenzó con el panel “La historia continental y global de la doctrina Monroe en el siglo XIX y XX”, donde se exploraron las transformaciones continentales y globales de la Doctrina Monroe desde la perspectiva de la historia global y transnacional, tomando distancia del entendimiento de la doctrina como principio de la historia de las relaciones exteriores y la política de los Estados Unidos.

Abrió el panel la historiadora Michelle Lacoste (Universidad Católica) quien expuso “La doctrina Monroe y el temprano comercio norteamericano entre América Occidental y China”. En su ponencia explicó que, en un momento relevante de grandes transformaciones globales, la economía China se convirtió en un actor importante. En tanto, Estados Unidos comienza a configurar su hegemonía sobre América Latina, a través de impactos concretos en la vida política, social, económica y militar. Es así como Estados Unidos busca mercados en espacios por rutas que antes estaban limitadas.

La segunda ponencia de este panel estuvo a cargo de Isidora Puga Serrano (Universidad de los Andes): “La Doctrina Monroe y su proyección económica en América Latina, 1879-1892”. A través de la Doctrina Monroe analizó las relaciones políticas y comerciales a Estados Unidos hacia América Latina.

“A principios del siglo XIX en el contexto de la Doctrina Monroe, los contactos internacionales pasaron a ser multilaterales y América Latina se mantuvo en una periferia en comparación con Europa y por tanto EE.UU buscó tener un rol más importante”, indicó.

Explicó que a medida que el discurso Monroe se va convirtiendo en doctrina, va tomando un cariz flexible según la conveniencia de cada administración: “Hasta la década del 40 estuvo más obviada porque EE.UU. estaba concentrando en su expansión hacia el oeste territorialmente, pero después de la década del 60’ va cambiando este uso de discurso, como una estrategia de expansión comercial en la periferia americana” y agregó que “Va mutando la forma de economía y buscan nuevos mercados. América Latina era el terreno más cercano y natural, donde EE.UU. se consideraba un hermano mayor”.

Felipe Trujillo Bilbao (Universidad Católica), fue el expositor final del primer panel, con su ponencia “Nelson Rockefeller: filantropía, desarrollo tecno-científico y la formación de una comunidad interamericana”. Planteó que en la mitad del siglo XX se pensó cuál iba a ser el formato y el lugar que iba a tomar los intentos de influencia norteamericana en América Latina, siendo Rockefeller un personaje que representa simultáneamente a la administración del gobierno estadounidense y a iniciativas privadas

Bajo el liderazgo de la Fundación Rockefeller se planteó hacia Latinoamérica una propuesta de un desarrollo tecnológico y científico: “La fundación desde los 40’ se enfocó en financiar proyectos de desarrollo científico y tecnológico en América Latina, fuertemente en el caso de la agricultura. Una filantropía desarrollada de privados y poco a poco se va insertando en el aparato gubernamental estadounidense”, sostuvo.

 EFD6B96D-3BFA-4A59-89FB-0540A33D1904.jpg

 

La segunda jornada de la Conferencia Internacional comenzó con el Panel 2: La Doctrina Monroe en el orden internacional. Este panel, con cuatro expositores, exploró las resonancias e implicancias que tuvo la Doctrina Monroe para el orden internacional y las relaciones internacionales en las Américas, Europa, Asia y el mundo y su influjo en la creación de principios de gobernanza global y continental, normas y tratados e instituciones internacionales como la Sociedad de las Naciones y Naciones Unidas.

Marixa Lasso (CIHAC AIP-SNI-Panamá) fue la encargada de abrir este panel con su ponencia “Antes del corolario Roosevelt: Las Américas y Europa, una perspectiva colombiana durante los debates de 1870 sobre un tratado del Canal de Panamá”. Exposición derivada del artículo “Before the Roosevelt Corollary: Colombia and the Nineteenth-Century Panama Canal Treaty Debates” publicado en el volumen 47 del journal Diplomatic History.

Indicó que en este periodo la republica colombiana comienza a quejarse de que Estados Unidos tenía derecho de trasferir cualquier compañía los derechos de tratado del Canal de Panamá, y también denuncian que no podía darse en la zona del canal autoridad a otro gobierno, debía ser colombianas. Otro aspecto que destacaban fue que se les estaba dando a los de la compañía del canal demasiado poder sobre los puertos, ya que el tratado permitía expropiar cualquier propiedad privada bajo cualquier pretexto.

“Colombia logra rechazar el tratado, le hace tantas modificaciones que EE.UU  lo cancela, y Colombia firma otro tratado con una compañía privada francesa”, señaló. “En EE.UU. cuando llega la noticia del acuerdo entre Colombia y la compañía universal del canal interoceánico, el congreso plantea que se declarara hostil a la política norteamericana y en violación al espíritu y violación a la Doctrina Monroe cualquier construcción bajo los auspicios de cualquier gobierno europeo”, añadió.

Luego fue el turno de Ricardo Salvatore (Universidad Torcuato Di Tella) y su presentación “Expansionismo norteamericano y la Doctrina Monroe: dos siglos”.Explicó las relaciones de expansionismo y la complejidad del imperio y su retórica a través de tres puntos: Expansionismo estadounidense bajo la óptica de los estudios subalternos con un régimen de hegemonía con baja coerción (hegemonía sin dominación); Doctrina Monroe como una metáfora abierta a interpretaciones y los límites de la expansión de la influencia de estados unidos en el mundo.

Indicó que hacia 1934 EE.UU. fue dejando de lado sus intervenciones directas y unilaterales y favoreciendo ciertos mecanismos de consulta con sus naciones hermanas, a la vez que promovió intercambios culturales más intenso con los países de América latina. “La transición de un imperio formal a imperio informal. El intento de construir un imperio de influencia cultural y de conocimiento experto, que por falta de otro nombre lo llamaremos Imperio Moderno”, señaló.

Por su parte Ori Preuss (Universidad de Tel Aviv), expuso “De A ilusão americana a La ilusión yanqui: la Doctrina Monroe entre Brasil e Hispanoamérica”. Detalló  la relación entre historia y traducción con la circulación de ideas de la Doctrina Monroe entre Brasil e Hispanoamérica.

Examinó el papel de la Doctrina Monroe entendida como una “sinécdoque de la actitud de Estados Unidos a América Latina en las relaciones intelectuales entre Brasil e hispanoamerica”. Y también a partir de una historia triangular, Brasil- Hispanoamérica- EE.UU. que se centra en la traducción. Exploró quiénes fueron los traductores, qué textos eligieron par traducir, en qué contexto se realizaron las traducciones, para quien y con qué tipo de objetivos y en qué forma se da atención en los paratextos .

El caso que expuso representa una corriente intelectual compuesta por escritores, traductores y emprendedores culturales de toda América Latina que desempeñaron un papel importante pero poco conocido dentro del movimiento latinoamericanista del periodo.

Por último, nuestro profesor Juan Pablo Scarfi presentó “La Doctrina Monroe en las Américas: hacia una historia intelectual hemisférica”, exhortación basada en el artículo “The Monroe Doctrine in the Americas: Towards a Hemispheric Intellectual History”, ” publicado en el volumen 47 del Journal Diplomatic History. El trabajo del profesor Scarfi se concentró en enfatizar la importancia de las perspectivas periféricas latinoamericanas de la Doctrina Monroe, y la importancia de estudiarlas más allá de los EE.UU. y de la política exterior de este, poniéndola en un contexto más global.

Señaló que en el contexto del ascenso de EE.UU. como imperio informal en América latina y la emergencia del panamericanismo del siglo XIX y principios del siglo XX , la Doctrina Monroe fue redifinida por juristas, políticos y diplomáticos latinoamericanos, y que hubo varios matices de las perspectivas que se generaron en la región sobre la Doctrina Monroe: debates políticos que generaron y los intentos de redefinirlas y condenarlas.

“Los debates sobre el significado y el alcance de la Doctrina presentaron interpretaciones políticas contradictorias, desde los intentos a transformar la nueva doctrina panamericanista de cooperación y hasta denunciarla como un principio imperialista e inflexible que legitimaban las intervenciones estadounidense”, subrayó.

20231212_103023.jpg

El panel de cierre se tituló “La Doctrina Monroe y el futuro de la hegemonía estadounidense en el siglo XXI” y estuvo compuesto por nuestros profesores Francisco Urdinez y José Ragas. Sus trabajos exploraron la relación de la Doctrina Monroe con las raíces de la hegemonía global y el imperialismo de los Estados Unidos y su actual derrotero en el contexto actual del ascenso de otras potencias como China y Rusia. 

El profesor Urdinez, del Instituto de Ciencia Política, expuso “Desplazamiento: El ascenso económico de China y la erosión de la Influencia de EE.UU. en América Latina (2001-2020)”. Detalló cómo China ha estado desplazando a EE.UU. como fuerza económica en América latina: “No hay otra región en el mundo desde el 2021 donde el crecimiento chino haya sido tan pronunciado como es en América Latina”, argumentó

Esta evolución, señaló, es debido en gran parte al retroceso de Estados Unidos. La potencia norteamericana creció luego de la Guerra Fría, llegando en los 90' su apogeo. En el 2000 hubo una contracción entre 30 y 50%: “En 1980 casi el 25% de las inversiones estadounidenses estaban en el hemisferio sur, y en el 2020 era menos del 6%. Hay una percepción de que América Latina dejó de ser relevante para el sector corporativo estadounidense”, señaló.

Uno de los hitos que catapultaron la economía China en la región, señaló fue su participación en la creación y distribución de las vacunas contra el COVID, a pesar de que con EE.UU. se dividieron la ayuda, Norteamérica tuvo que encontrar en China un proveedor sustituto de bienes y vacunas. Estos números positivos han repercutido en el nivel de confianza de la opinión pública latinoamericana sobre China, aumentando en un 30%, mientras que la confianza en EE.UU. cayó entre un 20 y 25%.

El profesor José Ragas fue el último expositor con “Después de Oppenheimer: EEUU y los desafíos de la hegemonía tecno-científica”. Examinó las narrativas de hegemonía imperial y tecnociencia que ha tenido estados unidos desde el 45’ hasta la fecha y cómo busca nuevos espacios con una nueva frontera espacial.

En línea con lo que planteaba el profesor Urdinez, el profesor Ragas coincidió que, como una potencia desplazada, EE.UU trata de conseguir ese prestigio reinventando elementos que le salieron bien durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.

El profesor Ragas recordó que el proyecto Manhattan fue el momento cumbre de la integración tecnocientífica e imperial y hegemónica de EE.UU. donde logra una mayor presencia a nivel internacional y que actualmente busca revitalizar un poder imperial a través de la tecnociencia recurriendo a tradiciones previas pero tratando de adaptarse a contextos diferentes: una nueva carrera espacial. Desde el 2010 en adelante busca colonización espacial a través de privados, como Silicon Valley y magnates. “Busca resucitar su programa espacial, y abiertamente de carácter de colonizaciones, pero ya no de colonización territorial, sino conquistar espacios nuevos. No hay dominio de población. Busca crear sociedades nuevas, refundar en base al capitalismo pero en espacios vacíos”, señaló

“Se trata de cómo repensar esta hegemonía e imperialismo del siglo XIX pero llevándolo fuera de un territorio conocido”, finalizó

Luego de la finalización de paneles, se abrió un espacio para análisis y preguntas por parte de los expositores y asistentes.

20231212_153520.jpg