Paula de la Fuente obtiene el grado de Doctora con investigación sobre encuentros culturales en la Misión Araucana


 El programa de Doctorado en Historia se complace en anunciar que Paula de la Fuente Stranger ha obtenido su grado de doctora tras defender con éxito su tesis titulada “Ñimin y escritura. Encuentros y desencuentros entre niñas y mujeres mapuche con misioneras anglicanas en la misión araucana de SAMS (1895-1929)”. La tesis fue realizada bajo la dirección de la profesora Francisca de la Maza.

La tesis de Blanca de la Fuente explora cómo las misiones de la South American Missionary Society (SAMS) en Cholchol y Maquehue-Pelal, durante la radicación de indígenas, fueron espacios de interacción y encuentros culturales, enfocándose en los establecimientos educativos para niñas y jóvenes mapuche. La investigación destaca que las misiones tuvieron una dinámica particular protagonizada por niñas y mujeres mapuche junto con misioneras anglicanas. Estas relaciones se caracterizaron por diferentes propósitos educativos y respuestas por parte de la comunidad mapuche.

 

El Comité de Tesis estuvo integrado por:

Dra. Francisca de la Maza, profesora de tesis (Instituto de Historia UC)

Dr.  Fabien Le Bonniec, Profesor especialista (Universidad de la Frontera)

Dra. Sol Serrano, profesora especialista (Instituto de Historia UC)

Dra. Paula Seiguer, profesora especialista (Universidad de Buenos Aires)

 

Resumen de tesis

Ñimin y escritura. Encuentros y desencuentros entre niñas y mujeres mapuche con misioneras anglicanas en la misión araucana de SAMS (1895-1929)

Bajo la premisa de que las misiones fueron espacios relacionales y de encuentros culturales, la investigación se centra en los establecimientos educativos para niñas y jóvenes mapuche de la Misión Araucana de la South American Missionary Society (SAMS), ubicados en Cholchol y Maquehue-Pelal durante los años en que se realizó la radicación de indígenas.

Se sostiene que el devenir de la Misión Araucana tuvo una trama particular protagonizada por niñas y mujeres mapuche y misioneras anglicanas que presentó características específicas: fueron otros los propósitos de las misioneras y otros los contenidos educativos y, también, otros los intereses y respuestas mapuche relativos a la incorporación de las niñas y jóvenes indígenas a los espacios educativos wingka.

Esta trama tenía en su centro la familia y el hogar mapuche y podría inscribirse en el ámbito de lo privado. Con todo, la presencia o ausencia de las niñas y jóvenes en los espacios misionales estaba estrechamente vinculada a la configuración de comunidades mayores, ya sea religiosas o políticas. En este marco, surgieron diversas interpretaciones sobre el sentido de la educación de las jóvenes mapuche y, también, una nueva textualidad híbrida encarnada en la incorporación del tejido mapuche entre los contenidos impartidos en la misión.