En este cargo, la académica del Instituto de Historia UC tendrá la tarea de representar a la comunidad académica nacional, promoviendo la participación de sus miembros en la Asociación, así como afianzar la cooperación con otras organizaciones académicas.
La Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA), que desde su fundación en 2008 ha agrupado a más de 900 especialistas en esta materia, reorganizó su estructura y anunció la creación de nuevos cargos.
En concreto, se creó el cargo de Vicepresidencia Latinoamericana que revitalizará las coordinaciones nacionales de Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay, Centroamérica y el Caribe. A lo que se suman las coordinaciones nacionales en Europa, en Alemania, Austria, España, Europa Oriental, Francia, Polonia, Italia y una Vicepresidencia europea.
En el caso de nuestro país, fue designada coordinadora la profesora del Instituto de Historia UC, Lucrecia Enríquez, doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica y en Historia Moderna y Contemporánea por la Université Bordeaux III, Michel de Montaigne.
Respecto a sus tareas, tendrá la responsabilidad de representar a la comunidad académica nacional, promoviendo la participación de sus miembros en la Asociación, así como afianzar la cooperación con otras organizaciones académicas nacionales, colaborando en la preparación del próximo congreso que tendrá lugar en Budapest (Hungría), en 2027. Este congreso será organizado en forma conjunta por la Universidad Ludovika de Servicio Público y el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged, en el campus de la Universidad Ludovika.
Por lo mismo, la académica señaló que la importancia del nombramiento está vinculada a que: “AHILA es la asociación de historiadores latinoamericanistas más grande del mundo. Y si bien, está radicada en Europa, los nuevos cargos en Latinoamérica darán una nueva relevancia a nuestra región en la asociación. Los coordinadores nacionales van a generar más vínculos científicos”.
Y agregó: “De esta manera se fortalecerá la inserción académica de AHILA por medio de los coordinadores nacionales, todos pertenecientes a prestigiosas universidades”.
Para conocer más detalles sobre la AHILA y la figura de los coordinadores, revisa este enlace.