Historia UC participa en la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado


20130903 seminario golpe

Gracias a la colaboración de diez universidades chilenas, entre ellas la Universidad Católica, cerca de cien expositores se reunieron durante tres días en el GAM para abordar, desde las más variadas perspectivas, el 11 de septiembre de 1973 y sus diversas repercusiones.

“Estuve en Chile en la UNCTAD en 1972, en septiembre de 1973 en la plaza de la Constitución, como observador internacional en 1974 y estoy ahora en septiembre de 2013 en la celebración de los 40 años del golpe”, expresó Peter Winn, profesor de historia latinoamericana de la Universidad de Tufts, EE.UU., quien estuvo a cargo de inaugurar el seminario “A cuarenta años del golpe de Estado en Chile: Usos y abusos en la historia”.

Durante tres días, más de cien expertos nacionales e internacionales se reunieron en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), como parte de las actividades nacionales de conmemoración de los 40 años del golpe de Estado de 1973. El encuentro nació de una iniciativa organizada en forma inédita por las escuelas e institutos de Historia de diez casas de estudio: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, de Santiago, Adolfo Ibáñez, Diego Portales, Finis Terrae, Alberto Hurtado, Católica Silva Henríquez, Metropolitana de Ciencias de la Educación y Academia de Humanismo Cristiano.

En su conferencia “Después de 40 años: aperturas y reaperturas”, Peter Winn ahondó en la tentación de subordinar la historia a la política. “La historia siempre ha sido usada para subrayar ciertas visiones e intereses particulares”, expresó, refiriéndose a la utilización de la historia que se produjo en ciertos momentos para justificar las violaciones a los derechos humanos.

Este experto abordó algunas dificultades del trabajo del historiador, especialmente cuando se trata de historia reciente. Un problema tiene que ver con las fuentes orales. “La memoria humana no es confiable, especialmente cuando se trata de eventos traumáticos. Las personas tienden a afirmar lo que idealmente deberían haber dicho y hecho, y no lo que realmente dijeron e hicieron. De ahí que el historiador siempre debe hacer un análisis crítico, chequeando la consistencia interna de los relatos”, recomendó.

Winn llamó a las nuevas generaciones de historiadores a investigar nuevos temas o abordar otros ya conocidos desde otras perspectivas, por ejemplo indagar en la vida cotidiana de la época, la violencia contra la mujer, una mirada desde la infancia, lo que sucedió en regiones tras el golpe, las organizaciones clandestinas y organismos de la unidad Popular (UP), los gremios, los trabajadores y pobladores, los acuerdos civiles y militares, estudios cuantitativos del bloqueo económico, la desigualdad que existía en ese momento, las memorias de militantes de los distintos partidos y de los no militantes. “La historia que necesitamos es una historia crítica, no oficial ni de consenso”, afirmó, invitando a “repensar la historia reciente a través de nuevas perspectivas, nuevas interpelaciones”, reconstruyendo la época tal cual era y no de una manera retrospectiva, desde nuestro presente.

En el encuentro también estuvieron presentes Steve Stern, profesor de historia latinoamericana de la Universidad de Wisconsin-Madison, EE.UU., quien presentó su libro Luchando por mentes y corazones: Las batallas de la memoria en el Chile de Pinochet (Ediciones UDP); y Peter Kornbluh, analista e investigador del National Security Archive (George Washington University, EE.UU.), quien ha participado activamente en las campañas de desclasificación de los documentos del gobierno de Estados Unidos.

A través de 24 mesas de discusión se abordaron los cuarenta años del golpe de Estado desde las más diversas perspectivas y miradas: los partidos políticos, las Fuerzas Armadas, otros países latinoamericanos como Brasil y Argentina, el papel de los trabajadores, los derechos humanos, la historia económica, las representaciones visuales, la memoria, los conflictos institucionales, los medios de comunicación, el exilio, la Iglesia y el cambio generacional, entre otras temáticas.

“Para el Instituto de Historia fue importante sumarse desde un momento a esta iniciativa. El seminario no buscó lograr consensos interpretativos, sino una reflexión en torno a un espacio común en el que tengan cabida una pluralidad de visiones e interpretaciones. Para nuestro Instituto ciertamente fue un hito importante juntarse con los historiadores de varias de las universidades más importantes del país a reflexionar sobre nuestra historia reciente”, afirmó el director del Instituto de Historia UC Fernando Purcell. De hecho, el decano de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política Patricio Bernedo y el profesor de Historia Claudio Rolle, se hicieron cargo de las mesas sobre medios y cultura en 1973 respectivamente, temas sobre los cuales han trabajado y publicado previamente. Este se seminario se suma a las distintas actividades que este instituto ha estado organizado durante el año en torno a este tema.

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Nicole Saffie, periodista, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.