Carolina Odone nueva Doctora en Historia UC


tesis

Nuestro programa de Doctorado en Historia cuenta con un nueva doctora: María Carolina Odone Correa.  El miércoles 13 de noviembre realizó, en nuestra Facultad, la defensa de su tesis titulada “La experiencia histórica de los que allí vivieron (Isla Dawson, Tierra del Fuego, 1889-1911)”. La tesis fue realizada bajo la dirección de la profesora Sol Serrano del programa de Doctorado en Historia.

 El Comité evaluador de la tesis estuvo integrado por:

- Dra. Sol Serrano, directora de tesis y profesora del Instituto de Historia de la UC
- Dra. María Andrea Nicoletti, profesora informante externa de la Universidad de Río Negro, Bariloche-Argentina.
- Dr. Rodrigo Moreno, profesor informante externo, Facultad de Artes Liberales, U. Adolfo Ibáñez
- Profesor Dr. Rafael Sagredo, profesor informante interno del Instituto de Historia de la UC.

 

RESUMEN DE LA TESIS

La experiencia histórica de los que allí vivieron (Isla Dawson, Tierra del Fuego, 1889-1911) de María Carolina Odone Correa, propone un ejercicio de carácter interno y hermenéutico de la experiencia histórica misional vivida en Dawson, entre 1889 y 1911, a la luz de los actores, de los que allí vivieron, indígenas y religiosos, y su contexto. Al poner atención a la historia de la vida en la misión de San Rafael se configuró la problemática general de cómo los religiosos y religiosas, administraron el manejo de las poblaciones indígenas en su civilización y evangelización.

Este trabajo da cuenta de la experiencia misional en Dawson, comprendiéndola a la luz tanto de los que intervinieron en la realización del sueño salesiano, como de los grupos sociales que fueron elegidos para habitar en la isla. A su vez, esta investigación integra el análisis de la actividad misional en el contexto del proceso de ocupación territorial de las Naciones-Estados, en áreas geográficas consideradas liminales y habitadas por grupos sociales en fractura cultural.

Como primera hipótesis se plantea que los fueguinos son considerados poblaciones pobres, física y espiritualmente, débiles. Tienen hambre, carecen de recursos; y además están en peligro, y por sus conductas son una amenaza social. A su vez, las poblaciones del espacio fuego-patagónico, analíticamente, presentan una condición extremadamente peligrosa: en él no hay seres humanos, sino que razas, frente a las cuales existe el derecho de darles muerte. Los salesianos implementaran un manejo de poblaciones que no pretendía la aniquilación de su existencia física, sino que la transformación de su cultura. Como segunda hipótesis se sugiere que la misión-reducción de San Rafael podría ser comprendida como un espacio de heterotopía, que se adscribiría a una o varios tipos de ella, y donde sería posible reconocer los principios que la constituyen como un tipo o tipos de heterotopía. Considerando a su vez, que sería factible contemplar la existencia de intersticios o márgenes de tolerancia a las lógicas de la vida fueguina. 

Como tercera hipótesis se considera que la dirección o gobernabilidad de la colectividad y de cada uno de sus miembros, comportaría la noción de un ejercicio de cuidado y transformación, orientada fundamentalmente a la enseñanza, en pos de lograr la salvación y la rehabilitación social. Y esa enseñanza es posible de ser adquirida solamente en el contexto de la vida cotidiana. Es en la vida cotidiana, y por ende en el habitar, donde el ejercicio del pastorado tiene que, efectivamente, ir logrando la modulación de las conductas, tanto a nivel comunitario como individual.

Como cuarta hipótesis se plantea que la experiencia misional habría sido objeto de un registro escritural elaborado en el movimiento mismo de formación de la misión. Este registro sobre el acontecer misional sería un instrumento de trabajo que permitiría relevar o dar cuenta cómo se concebía y veía el mundo de las poblaciones que habitaban en la isla misional.

A partir de estas cuatro hipótesis se fue problematizando y discutiendo tanto el modo de abordar el sentido histórico del habitar misional en Dawson; como el corpus documental que se fue construyendo a lo largo de la investigación.

Finalmente, esta tesis doctoral se inserta en la problemática de las formas en que, históricamente, puede asumir la comprensión del otro, reconocimiento que puede adoptar diversos grados de tensión. A su vez, la experiencia del obrar misional permite reflexionar sobre la existencia de tipos de lugares que se hallan fuera de todos los lugares, aun cuando sean efectivamente localizables. Son los lugares reservados para los que se encuentran, respecto de la sociedad y su propia biografía, en estado de crisis.