Seminario examina el paisaje como una construcción social


250354
“No hay paisajes no culturales, siempre implica una representación”, afirma la arquitecta e historiadora Gabriela Silvestri, quien participó en el seminario “Historicidad + Geografía = Paisajes culturales” junto a destacados investigadores que abordaron el espacio desde miradas tan distintas como los significados de los mapas, la cordillera en Gabriela Mistral o los imaginarios geográficos en la Patagonia, entre otros temas.

El espacio es una construcción, una representación que refleja una cultura determinada. Así lo explicó la arquitecta e historiadora argentina Gabriela Silvestri, académica de la Universidad Nacional de la Plata y profesora visitante de la Universidad de Harvard, en el seminario “Historicidad + Geografía = Paisajes culturales”. Una invitación, como afirma el académico del Instituto de Geografía Andrés Núñez, organizador del encuentro, a “encontrar nuevas miradas de análisis. El espacio no es neutro. La Geografía es una disciplina no solo del espacio, también del tiempo, implica temporalidad, movimiento, producción”.

El agua y su representación en el paisaje argentino fue el tema que abordó la investigadora. Cómo se emplaza Buenos Aires, una ciudad litoral, de espaldas al gua; cómo se intenta fijar líneas fijas en espacios que son cambiantes; y cómo se entiende el continente a partir de sus numerosos ríos, fueron algunas de las ideas que desarrolló. “Le tenemos miedo al gua, porque es algo que no podemos dominar. Cambia los lugares espaciales que los teníamos por sólidos”, dice, en referencia al peligro permanente de inundaciones y temporales. Producto de estas fluctuaciones, no hay orillas “fijas”, siempre van cambiando.

Todo esto influye en cómo concebimos el espacio.”El paisaje europeo responde a una visión estructurada, a una larga tradición histórica, con una arquitectura determinada. Se trata de un paisaje intervenido por el hombre. Esto contrasta con el continente americano, con grandes espacios “vacíos”, sin intervención humana”, comenta Silvestri. Esto se ve patente con la llegada de los jesuitas, que fijan a los grupos indígenas –nómades, con una visión del espacio cambiante-en ciudades perfectamente trazadas, con cuadras, plaza y una iglesia. Son dos mundos que deben aprender a convivir y a generar nuevas formas de habitar. “No hay paisajes no culturales, siempre implica una representación”, afirma.

La jornada también contó con el aporte de la geógrafa y académica de la Universidad de Buenos Aires, Carla Lois, quien abordó el tema “Paisajes cartográficos. Entre la estética, la precisión y la legitimidad”, oportunidad en la que examinó los mapas como imágenes y los significados que entregan.

Entre otros temas, también se presentaron “El paisaje de la carretera: miradas sobre la naturaleza (y la tecnología) desde el automóvil”, por Rodrigo Booth; “La naturaleza como alegoría de la historia. Sobre una pintura de frontera”, Catalina Valdés; “Los usos simbólicos del territorio: la construcción identitaria en el Chile de 1940”, Bárbara Silva; “Gabriela Mistral: la cordillera y el (contra)relato de la nación”, Paulina Ahumada; “La exposición Puro Chile. Paisaje y Territorio. El paisaje como una construcción cultural”, Daniela Berger; “De la “Mala Yerba” al Bosque Sagrado. Imaginarios Geográficos en Patagonia-Aysén”, Andrés Núñez; “Discursos que hacen paisajes: la naturaleza en la geografía social”, Enrique Aliste; “La construcción del tiempo y espacio entre los nómadas del Sahara Occidental”, Raúl Molina; y “La construcción cultural del monumento natural”, por Olaya Sanfuentes.

El seminario fue organizado en forma conjunta por los institutos de Geografía e Historia. Como afirma el director del Instituto de Historia Fernando Purcell, “este encuentro es muy significativo para nosotros porque nos permite avanzar en el diálogo interdisciplinario, generando nuevas posibilidades de análisis y reflexión”.

La actividad se enmarca dentro del proyecto Fondecyt Nº 1141169 (2014-2016), dirigido por el profesor de Geografía UC Andrés Núñez (“Fronteras tardías, fronteras actuales: el territorio de Patagonia-Aysén en la construcción del imaginario geográfico de la nación. Chile, siglos XX-XXI”), desde donde trabaja lógicas de producción social del espacio, y en el curso “Historia y Patrimonio” dictado por la profesora del Instituto de Historia Olaya Sanfuentes, donde pone en valor la investigación en el ámbito del patrimonio inmaterial.

 

Nota de Prensa: Nicole Saffie, Prensa UC


250352