Josefina Araos Bralic nueva Magíster en Historia UC


 

JAB

El programa de Magíster en Historia UC cuenta con una nueva graduada, la estudiante Josefina Araos Bralic, quien defendió recientemente su tesis titulada “De la voz al papel. Producción y difusión de poesía popular impresa en Santiago. 1890-1910".


La tesis fue realizada bajo la dirección de la profesora Sol Serrano.




El Comité evaluador de la tesis estuvo integrado por:

Profesora Dra. Ximena Illanes
Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile


Profesora Dra. Sol Serrano
Director de Tesis
Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile


Profesora Dra. Rocío Rodríguez
Profesor Informante Externo
Facultad de Letras
Pontificia Universidad Católica de Chile


Profesora Dra. Jacqueline Dussaillant
Profesor Informante Interno
Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile 

 

 

 

RESUMEN DE TESIS


De la voz al papel. Producción y difusión de poesía popular impresa en Santiago. 1890-1910


Esta tesis estudia la producción de poesía popular impresa en Santiago entre los años 1890 y 1910, período identificado por la literatura como la “edad dorada” de las “hojas sueltas”, y que correspondió a su fase de consolidación como una práctica comunicativa diferenciada y autónoma. En esta etapa se observa la configuración definitiva de un gremio de poetas reconocido interna y externamente, que justamente a través del impreso logró generar redes y vínculos fundamentales para el fortalecimiento de su producción. En este sentido, la tesis tiene como objetivo primero la reconstrucción de esas redes de relaciones, particularmente aquellas que se fueron estableciendo con el mundo de la escritura y del comercio, espacios que le permitieron a los poetas y sus versos ir ocupando un lugar influyente y significativo en el espacio urbano en cada una de sus etapas de producción y difusión. Esta reconstrucción busca demostrar la articulación de una producción literaria compleja, con una estructura que incluyó diversos actores, instrumentos y espacios desde el momento de su creación hasta su recepción por algún anónimo oyente o lector, dando forma a un pequeño mercado de poesía popular impresa que expandió y diversificó el acceso a la palabra escrita, particularmente –pero no exclusivamente- por parte de los sectores populares. 

Esta estructura compleja se tradujo en el contenido difundido por esta poesía, donde los autores construyeron un elaborado discurso, capaz no sólo de reproducir la tradición poética de la que eran herederos, sino también de crear una interpretación nueva a partir de la realidad social que observaron en el Santiago del cambio de siglo. Hablaron así, como dijera Rodolfo Lenz, “de acontecimientos nuevos y experiencias antiguas”, desplegando y sistematizando una poesía con una fuerte crítica política y social, que se hizo lugar en el debate mayor respecto de la precarización progresiva de las condiciones de vida de los sectores populares. Con un impreso con una importante presencia en el espacio urbano, los poetas compartieron ese escenario con otros soportes que participaron en esa discusión, dialogando así con ensayistas, políticos y periodistas, articulando una mirada propia y temprana sobre una “Cuestión Social” que no se abordaría de manera efectiva sino hasta el Centenario de la República. De esta manera, se hace posible introducir a la poesía popular impresa en el proceso mayor de articulación y sistematización de las primeras demandas que, a comienzos del siglo XX, serían levantadas por el movimiento obrero organizado, diversificando las plataformas de su formulación y difusión.