Académicos del Instituto lanzan antología sobre el patrimonio material e inmaterial de las misiones católicas en América


Imago

A través de una selección de artículos a cargo Carolina Odone, Claudio Rolle y Rafael Gaune, el libro "La misión católica entre éxitos y fracasos (…)" aborda las experiencias y las prácticas de hacer misión y ser misionero católico entre los siglos XVI y XIX, además del expansionismo europeo, la conversión religiosa y su violencia ritual.

Este lunes 5 de mayo, en la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, se realizará el lanzamiento de un nuevo libro editado por tres académicos del Instituto de Historia UC: Carolina Odone, Claudio Rolle y Rafael Gaune.

Se trata de la antología "La misión católica entre éxitos y fracasos: Espacios y experiencias en América y Europa, siglos XVI-XIX", la cual funciona como recopilación de artículos sobre las experiencias y prácticas de hacer misión y ser misionero católico entre los siglos XVI y XIX.

Tal como explica el profesor Gaune: “A través de los diferentes capítulos, se abordan experiencias condicionadas por el expansionismo europeo, la conversión religiosa y su violencia ritual y simbólica, las fragilidades del misionero, el silencio de Dios, no creer o creer en los proyectos misioneros. Al tener un cuadro que transita entre Europa y América se podrán estudiar convergencias, divergencias y rupturas, pero sobre todo, observando desde cerca las experiencias históricas de los misioneros y autores que escribieron sobre la misión”.

Y agregó: “Los capítulos del libro intentan demostrar que en los procesos de conversión religiosa en América y Europa se nutren y filtran desde las circulaciones de ideas, actores, paradigmas misionales y las escalas de grises del éxito y fracaso de dicho proceso histórico. Las experiencias americanas y europeas varían de lugar a lugar, de misionero en misionero; tienen un objetivo: la conversión, pero las metodologías y las formas cambian”.

Un imaginario en América y Europa

La iconografía también es otro aspecto relevante en esta antología y es una pauta que atraviesa a todo el libro, incluyendo su portada, que de acuerdo a la profesora Carolina Odone fue seleccionada porque: “El sueño de Francisco Javier ayudando a un indio”, de 1640, es un modo para dialogar con un espíritu de los tiempos, una imagen y un imaginario, una búsqueda de imitar a Francisco Javier en el orbe católico, el patrono de los misioneros. La imagen de Francisco Javier propone una perspectiva de actividad misionera con una aproximación anacrónica, simbólica y eficaz:  son los pasos de Francisco que se anticipan y marcan una ruta, son sus gestos, es la metáfora de su cuerpo que inunda un espacio de conversión y que transmite un mensaje heroico para el futuro”.

Respecto al génesis del libro y de los investigadores participan con sus artículos, el director del Instituto de Historia UC, Claudio Rolle, explicó que: “El libro es el resultado de un proyecto colectivo e internacional, “Failure. Reversing the Genealogies of Unsuccess, 16th-19th Centuries” (Horizon 2020), ejecutado entre el 2019 y 2024 en el Instituto de Historia. Y los capítulos son los productos de dicho seminario: desde esa semilla se comenzó a trabajar y discutir sobre los capítulos que iban a componer el volumen colectivo. Siempre se pensó en un trabajo colaborativo, coordinado por integrantes del proyecto. Mientras que el 80% de los autores del libro han sido también parte del proyecto de cooperación internacional”.

Cabe señalar que la presentación se realizará en la Sala de Seminarios de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC, a las 14:30.

Recuerda que puedes adquirir el libro, en formato digital, aquí